Etnia Maya

La mayoría de los pueblos indígenas en Guatemala son descendientes de mayas. Los mayas son esencialmente un grupo regional. En total, se estima que 5 millones de mayas viven en los diferentes países de América Central.

Los mayas de Guatemala son la única cultura indígena que constituye la mayoría de la población en la república centroamericana. Hay 21 grupos mayas diferentes en Guatemala que constituyen aproximadamente el 51 por ciento de la población nacional.

La etnia maya
La etnia maya

Los mayas están dispersos por toda Guatemala, especialmente en las tierras altas occidentales. Las poblaciones más grandes se encuentran en departamentos rurales al norte y al oeste de la ciudad de Guatemala, en particular, Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán y Quiché. Los mayas también se encuentran en granjas en la zona sur de Guatemala conocida como Boca Costa.

Cada vez más mayas de diferentes clases sociales viven en todas las ciudades de Guatemala, así como en Belice, Honduras y especialmente en México.

Los grupos mayas se distinguen por el lenguaje. La más común de las aproximadamente 26 lenguas indígenas mayas que aún se hablan son Q’eqchi, Cakchiquel, Mam (Maya), Tzutujil, Achi y Pokoman.

Contenidos

Etnia Maya: Contexto histórico precolombino

La historia maya muestra una fuerte evidencia de conexiones con la civilización olmeca (Xhi) más antigua del sur de Veracruz en México.

Los «límites» físicos del antiguo imperio maya abarcaban los países de la actual Guatemala, Belice, las partes occidentales de Honduras y El Salvador, y los cinco estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Chiapas.

[quads id=»1″]

Un grupo de mayas llamado Huaxtecs se separó en la antigüedad y se estableció fuera de esta área geográfica. Había otros 28 grupos étnicos cuyos nombres corresponden a sus idiomas. Estos son el Mam, Yucateco, Chorti Itzá, Lacandón, Mopan, Chontal, Chol, Cholti, Tzotzil, Tzeltal, Coxoh, Tojolabal, Chuj, Jacaltec, Kanhobal, Mocho, Tuzantec, Aguacateca, Ixil, Quiche, Tzutuhil, Cakchiquel, Uspantec, Achi, Pocomchi, Kekchi y Pocomam.

Los antiguos mayas desarrollaron una sociedad basada en la agricultura (maíz, frijoles y tubérculos) complementada con animales salvajes y peces capturados en ríos, lagos y océanos. Las antiguas ciudades mayas estaban densamente pobladas. Establecieron redes de producción y comercio de gran alcance, así como templos y centros religiosos, y desarrollaron la escritura, las matemáticas y la astronomía, lo que les permitió monitorear otros planetas y predecir eclipses.

Etnia Maya: Era contemporánea

Mientras que la civilización maya ya estaba en una pausa prolongada cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, la invasión provocó un declive muy rápido. Esto ocurrió a través de la desposesión de tierras y el uso de mayas para trabajos forzados en plantaciones de cacao y añil.

Los líderes mayas hoy se refieren a las masacres de la década de 1980 como el «tercer holocausto», las otras dos fueron la conquista española y sus secuelas, y la desposesión de la tierra durante la revolución liberal del siglo XIX. La gran mayoría maya auto-identificada sigue existiendo en parte debido a la capacidad de este pueblo en asimilar influencias culturales y religiosas. Esto es en parte debido a la coherencia interna y la reserva de las comunidades mayas en su acercamiento al mundo exterior, y también debido al significativo proceso de resistencia cultural que la comunidad continúa ejerciendo.
La década de 1960 vio el surgimiento de los movimientos sociales en Guatemala que exigían tierras y salarios justos en las tierras altas mayas y en las grandes granjas de la costa sur. La represión que enfrentó el movimiento se ejemplificó con la quema de la Embajada de España el 31 de enero de 1980, cuando un grupo de 39 líderes mayas buscaron refugio en su interior. Esto creó un terreno fértil para el reclutamiento de la insurgencia armada bajo el paraguas de la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG).

Etnia maya
Etnia maya

La respuesta del estado, en forma de campañas de contrainsurgencia del general Ríos Montt y la posterior militarización del área, causó casi 200,000 muertes, creó más de 200,000 refugiados en México y un millón de desplazados internos dentro del país. Estas acciones fueron posteriormente definidas como genocidas por la comisión de la verdad patrocinada por las Naciones Unidas.

El regreso al gobierno civil creó un estado con menos discriminación formal. Sin embargo, aún existía una legislación discriminatoria contra la mujer y la discriminación de facto continuaba excluyendo a las comunidades mayas de los sistemas legales, políticos, económicos y sociales de Guatemala. En muchas áreas mayas, la militarización como consecuencia del conflicto armado dejó al ejército como la única institución visible del estado, aparte de la Iglesia Católica.

Reconciliación

El artículo 66 de la Constitución de 1985 reconocía la existencia de grupos mayas y preveía que el Estado respetara sus derechos a utilizar las lenguas indígenas, el vestuario tradicional, practicar las costumbres mayas y las formas de organización social. El artículo 70 exige una ley para establecer reglamentos relacionados con las cuestiones indígenas.

Sin embargo, 10 años después de la introducción de la constitución, la ley necesaria no se había promulgado. Además, bajo la ley electoral existente, los mayas no tuvieron la oportunidad de organizarse políticamente. Durante 1992, hubo algunas esperanzas de que el Congreso ratificara el Convenio 169 de la OIT relativo a los pueblos indígenas, pero una serie de demoras y un golpe de estado efímero en 1993 pusieron fin al proceso.

La cultura maya continuó siendo denigrada por la elite política nacional, que estuvo implicada en su masacre. Donde se hicieron concesiones, como en el programa de educación bilingüe del gobierno limitado, éstas estaban más diseñadas para asimilar a los mayas en la cultura nacional dominante, en este caso integrando a los niños mayas en el sistema educativo español existente.

Florecimiento cultural de los Mayas

A pesar de los niveles de discriminación y los efectos negativos del conflicto armado interno de 1985-95, floreció un nuevo movimiento de organizaciones mayas, que incluía grupos de desarrollo con base local.

Mayas en Guatemala
Mayas en Guatemala

Cuestiones tales como los derechos a la tierra, los derechos civiles y culturales, la educación bilingüe y el reconocimiento de las autoridades locales mayas se convirtieron en temas principales de interés. Además, las instituciones académicas mayas y los institutos de investigación comenzaron a reunir y documentar la historia de la civilización maya. Un símbolo clave del movimiento popular indígena fue el premio Nobel de la Paz de 1992 otorgado a la exiliada maya Rigoberta Menchú, que otorgó a toda la cuestión maya un mayor reconocimiento internacional y cierta protección local contra la represión militar.

Estos desarrollos forzaron a todas las partes en el conflicto a alterar radicalmente sus percepciones con respecto a los mayas. En marzo de 1995 se dio un importante paso adelante con la firma de un acuerdo sobre derechos indígenas entre el gobierno y la guerrilla. Esto fue recibido con cautela por la
Coordinación de Organizaciones Guatemaltecas Mayas (COPMAGUA), la organización coordinadora de organizaciones mayas, que posteriormente presentó propuestas para los Acuerdos de Paz a la Asamblea de Sectores Civiles para su discusión.

El acuerdo definió a la nación guatemalteca como «multiétnica, pluricultural y multilingüe», una definición que se incorporaría a la constitución. Prometió la introducción de legislación antidiscriminatoria y la aprobación del Congreso del Convenio 169 de la OIT.

También se acordaron una serie de medidas para aumentar la participación maya en la sociedad, incluida la promoción de la educación bilingüe en todos los niveles del sistema educativo estatal; el uso oficial de lenguas indígenas dentro del sistema legal autorizado por organizaciones indígenas de ayuda legal; la capacitación de jueces e intérpretes bilingües y la provisión de servicios especiales de defensa legal para mujeres indígenas. Además, el compromiso con el principio de la autonomía municipal se hizo a través de un acuerdo para reformar el código municipal y fortalecer a las autoridades mayas.

En 1996, Guatemala ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en mayo de 1999 se realizó un referéndum nacional sobre los derechos indígenas que proponía cambios a cuatro puntos de la constitución. Hubo críticas sobre la intimidación de los votantes y las campañas abiertamente racistas, que pudieron haber afectado el resultado. Al final, la propuesta sobre la pluralidad cultural y lingüística fue derrotada recibiendo el apoyo de solo el 43 por ciento de los votantes, quienes a su vez representaban apenas el 19 por ciento del electorado total.

[quads id=»1″]

Asuntos actuales

Derechos humanos, política y participación

En 2002 y 2003, una vez más hubo un aumento de las amenazas de muerte y los secuestros contra líderes de derechos humanos e indígenas. Esto involucró particularmente a los activistas que trabajan para llevar a los oficiales del gobierno y oficiales militares a juicio por las atrocidades relacionadas con la guerra civil, y hubo informes de asesinatos de líderes indígenas y de derechos humanos.

Gran parte de esta actividad se atribuyó a la reactivación de grupos relacionados con la campaña electoral de 2003 del candidato presidencial general Efraín Ríos Montt, el fundador del partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) que fue dictador de Guatemala durante el período 1982-83.

La abrumadora derrota del general Montt en las elecciones presidenciales de noviembre de 2003 ofreció lo que los activistas consideraron una oportunidad menos que ideal, sin embargo mejor, de estabilización y democracia.

Las prácticas sociales históricas y la apatía en el gobierno continúan dando como resultado la exclusión política de los pueblos indígenas, incluido el acceso limitado a la función pública y altos cargos públicos.

Si bien la ley constitucional permite el sufragio universal, los derechos de voto de los pueblos indígenas siguen estando limitados por las prácticas sociales de exclusión. Esto implica requisitos tediosos de registro de votantes, elecciones programadas durante la temporada de cosecha y transporte inadecuado, todo lo cual sirve para limitar el número de personas que realmente votan.

Etnia Maya en Guatemala
Grupo étnico maya

También se refleja en las limitaciones con respecto a la búsqueda de elecciones. Los partidos políticos nacionales restringen la elección de sus miembros indígenas a cargos directivos de toma de decisiones en la estructura interna del partido, por lo tanto, excluyéndolos del área política más amplia.

En las elecciones de 2003 hubo un ligero aumento en la representación indígena. De los 331 municipios, 105 tienen alcaldes indígenas, incluida una alcaldesa indígena en el municipio de Sololá. Sin embargo, de un total de 158 diputados elegidos para la Asamblea Nacional, sólo 15 son indígenas, de los cuales uno es mujer.

Después de lograr una alianza entre su movimiento Winaq y el partido político Encuentro por Guatemala, Rigoberta Menchú buscó sin éxito la presidencia guatemalteca en septiembre de 2007. La líder indígena había dicho que si ganaba, fomentaría un gobierno plural e inclusivo, donde Maya, Xinca , Garífunas y los pueblos indígenas de habla hispana tendrían todos los mismos derechos.

Derechos sociales y económicos

[quads id=»1″]

En realidad, aparte de las pocas políticas correctivas de los últimos años y el gradual surgimiento de un clima ligeramente más tolerante, poco ha ocurrido para mejorar la suerte de la población indígena tras el fin de la guerra civil de 36 años.

A pesar del acuerdo de 1996 para promover los derechos culturales y sociales indígenas, la libre expresión de la religión, el idioma y otros factores mayas sigue obstaculizada por la escasez de recursos y la falta de voluntad política para hacer cumplir las leyes y aplicar los acuerdos de paz de 1996.

Los guatemaltecos indígenas continúan teniendo una serie de agravios clave. Entre ellos se encuentran la protección, la redistribución y el acceso a la tierra, y la mejora de los salarios y las condiciones de trabajo. Menos del 1 por ciento de los productores agrícolas orientados a la exportación todavía controlan el 75 por ciento de las mejores tierras, dejando que los pueblos indígenas sigan buscando trabajo asalariado mediante la migración estacional interna y externa.

Otros problemas perdurables incluyen la falta de apoyo constitucional para los derechos y el estatus civil indígena; la ubicación e identificación de personas indígenas desaparecidas o muertas desde el conflicto armado interno; el enjuiciamiento de crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos cometidos durante la guerra civil; el derecho a enseñar, publicar y tratar con el gobierno en idiomas indígenas; servicios policiales menos discriminatorios; mayores derechos políticos en sus propias comunidades; acceso a la justicia, incluido el derecho a administrar la justicia indígena; y una mayor participación en la toma de decisiones del estado central.

Restricciones legales

La discriminación también continúa en las restricciones a los derechos indígenas en los procesos judiciales. Muchos mayas continúan siendo juzgados en español, a pesar de que no hablan el idioma. Esto se debe a la escasez de jueces y / o intérpretes bilingües. En la práctica, muy pocos intérpretes son formados o contratados; en consecuencia, en algunas localidades, se ignoran las disposiciones que obligan a la presencia de un intérprete adecuadamente calificado.

Mayas
Grupo indígena maya

Los esfuerzos del gobierno por reconocer y enjuiciar los abusos contra los derechos humanos, incluida su cooperación con una «comisión de la verdad» patrocinada por la ONU, se han visto empañados por acusaciones de corrupción judicial evidenciadas por sentencias leves de casos de derechos humanos. Ninguna de las personas responsables del genocidio de casi 200,000 indígenas durante la guerra civil ha sido llevada ante la justicia.

Mientras que muchos hombres indígenas analfabetos continúan siendo forzados a unirse al ejército en contra de su voluntad, solo el 14 por ciento de la fuerza policial es indígena en un país que es mayoritariamente indígena. Gran parte de esto se debe a una discriminación persistente vinculada al papel clave que desempeña la policía en el control social cotidiano y la represión cultural.

Limitaciones culturales

Actualmente no hay un reconocimiento oficial de la cultura maya como tal. El término «pueblo maya», consagrado por el Acuerdo de 1995, aún no se usa ampliamente en las comunidades rurales; sin embargo, se toma nota de esto en los artículos 42, 58 y 62 de la constitución.

Muchos grupos indígenas consideran el uso por el gobierno de los terrenos sagrados (las llamadas ruinas mayas) como destinos turísticos rentables, como una afrenta a sus derechos espirituales. No hay acceso libre a estos sitios sagrados para los guatemaltecos indígenas y ninguna política gubernamental que garantice la preservación o protección a largo plazo de sitios ceremoniales como reservas arqueológicas.

Si bien existe una legislación que protege la vestimenta tradicional en las escuelas públicas y privadas, los funcionarios escolares individuales tienen derecho a hacer cumplir sus propios códigos de vestimenta no mayas específicos. Además, las mujeres mayas tradicionalmente vestidas, independientemente de su nivel de ingresos, aún enfrentan discriminación en todas las esferas de la vida social.

También existe una oposición continua a la educación bilingüe obligatoria exhibida por los maestros en ciertas áreas indígenas. Esto significa que incluso aquellos niños que viven en municipios que son densamente indígenas aún se enseñan en español.

[quads id=»1″]

Se espera que el creciente número de profesionales indígenas de nivel medio, como maestros, enfermeras, promotores de ONG y personal técnico en diversos campos, y un número cada vez mayor de estudiantes universitarios comiencen a tener un efecto creciente en el logro de los derechos indígenas.

El refuerzo cultural dio otro paso adelante el 23 de abril de 2008 con la inauguración de una estación de televisión dedicada a promover la cultura maya. TV Maya, que se hace llamar «la estación multicultural de Guatemala», transmite por 30 minutos, tres veces al día, diseminando programas que enseñan la cultura, la cosmovisión y el idioma maya.

El servicio, que no recibe apoyo directo del gobierno, es financiado por la Academia Guatemalteca de Idiomas Mayas (ALMG) y sus programas se transmiten en idiomas indígenas con subtítulos en español.

TV Maya actualmente llega a cuatro regiones de Guatemala y se planea que eventualmente cubra todo el país con tres horas de programación por día. Los gerentes de la estación esperan que la iniciativa una a los pueblos indígenas en Guatemala y llegue a las personas de origen maya que viven en los Estados Unidos, así como a otros pueblos indígenas de las Américas.

La Premio Nobel de la Paz Maya, Rigoberta Menchú, dijo a Agence France-Presse que la estación representaba la realización del sueño de los indígenas de tener un medio de comunicación.
Las transmisiones de TV Maya presentan la primera oportunidad para que los indígenas en Guatemala tengan un aporte en la programación televisiva y se espera que sean de particular importancia para sanar heridas pasadas y crear unidad en un país 60% indígena, con 22 grupos lingüísticos mayas diferentes y también Garifuna y Xinca.

El servicio de transmisión de televisión es el resultado de los esfuerzos de los grupos indígenas guatemaltecos para que Guatemala cumpla con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y Pueblos Indígenas y continúe con el compromiso del país con los acuerdos de paz de 1996.

Control de recursos

Uno de los principales problemas que afectan a las comunidades mayas es la creciente actividad de la industria minera.

Mineria en Guatemala
Mineria en Guatemala

Según “Rights Action” una ONG con sede en Estados Unidos que apoya los esfuerzos de recuperación de tierras indígenas, los manifestantes en la aldea maya Qeqchi de Chichipate ubicados sobre un gran depósito de níquel han reclamado la complicidad de la compañía minera en la eliminación forzada de residentes indígenas para comenzar la construcción de la mina.

Los ambientalistas también están preocupados por el daño y la contaminación de las fuentes de agua a través del uso del agua del cercano lago Izabal para enfriar los hornos de fundición de níquel a una velocidad de 200 litros por segundo.

Otra área de conflicto ha sido la mina de oro Marlin, que provocó una gran preocupación de la comunidad una vez que los residentes locales se dieron cuenta de la presencia minera en sus municipios y la posibilidad de vertir agua no tratada del estanque de relaves a los ríos locales.

En junio de 2008, el Tribunal Constitucional de Guatemala dictaminó que ocho artículos (o secciones) de la Ley de Minería son inconstitucionales, incluido el Artículo 75, que permite a las compañías mineras vertir agua de su estanque de relaves directamente en las aguas superficiales.

Hace tres años, el municipio de Maya Sipakapense, en las afueras de Sipakapa, celebró el primer referéndum comunitario (consulta) en el que se rechazó la presencia de la compañía minera de oro y las actividades mineras a cielo abierto en su territorio. Desde entonces, otros 20 municipios de las tierras altas de Guatemala con concesiones mineras han celebrado referéndums comunitarios recientemente en Tajamulco.

Sin embargo, en 2007, el Tribunal Constitucional de Guatemala falló en contra de la validez de los procesos de referéndum comunitario que los considera legales, pero no vinculantes. Como resultado, el pueblo de Sipakapa llevó su caso a favor de la legalidad del referéndum ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que aceptó la petición.

Las comunidades mayas guatemaltecas pueden contar con el hecho de que los funcionarios interamericanos de derechos humanos han prestado cada vez más atención a las cuestiones indígenas. En agosto de 2007, Paolo Carozza, relator sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hizo un llamamiento a los Estados Miembros de la OEA para que reconozcan y respeten los derechos de los pueblos indígenas sobre su identidad y sus tierras y eleven los niveles de cumplimiento de la Comisión y las decisiones de la Corte Interamericana en casos donde las víctimas son personas nativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.