Cómo configurar su propio sitio web comunitario privado (de la manera más fácil)

El mundo online ha brindado a los creadores muchas oportunidades para construir una presencia sólida. Las redes sociales son una de las más importantes, pero las crecientes preocupaciones sobre la privacidad están haciendo que canales más grandes como Facebook e Instagram sean entornos cada vez más tóxicos. Por eso los creadores están recurriendo a sitios web de comunidades privadas como una forma de construir un espacio seguro para las personas que más les importan.

Así es como lo están haciendo.

¿Qué es un sitio web comunitario privado?

A sitio web comunitario privado es una plataforma segura, como un foro privado o una red social, a la que solo pueden ingresar los miembros. Los propietarios de la comunidad controlan quién puede iniciar sesión, ver contenido y participar. Estos sitios web privados tienen muchos usos diferentes, como los siguientes:

  • Grupos privados para fans y clientes.
  • Conectando a los empleados dentro de una empresa
  • Probar nuevos productos y recopilar comentarios.

El grado de privacidad varía de un sitio web comunitario a otro. Muchos foros de atención al cliente, por ejemplo, son públicos, pero aun así requieren que las personas se registren para publicar o ver contenido premium. Otros están completamente cerrados al público, lo que permite a los miembros comunicarse con privacidad y confianza. Muchos sitios web comunitarios especializados también son privados, principalmente porque atienden a una audiencia más pequeña y quieren mantenerse en el tema. De cualquier manera, la privacidad es un derecho fundamental y juega un papel cada vez más importante en cualquier tipo de construcción de comunidad.

Sitios web comunitarios privados: ¿cuáles son los beneficios?

Vivimos en un economía de vigilancia. Las principales redes sociales ganan dinero utilizando nuestra información personal con fines publicitarios, a menudo vendiéndola a terceros. Y eso es incluso antes de tocar otras controversias como el discurso de odio, las estafas de ingeniería social y el spam.

Afortunadamente, ahora existen otras opciones. Las redes sociales especializadas y otras comunidades privadas han aparecido como respuesta directa al surgimiento de esta nueva ola de medios antisociales. Las empresas también se están sumando, ya que boicotear las grandes plataformas y centrarse en construir comunidades centradas en el cliente que antepongan las necesidades y deseos de sus miembros.

He aquí por qué funciona:

  • Personaliza tu comunidad: Al lanzar su propio sitio web comunitario, podrá poner su negocio en escena. Puede aplicar su propia marca y personalizar la experiencia del usuario sin tener que quedar en segundo lugar frente a una plataforma de terceros.
  • Garantizar seguridad y privacidad: Cuando tiene total propiedad y control sobre el sitio web de su comunidad privada, puede garantizar la seguridad y privacidad de sus clientes. Eso en sí mismo es un gran punto de venta ahora que la privacidad es una cuestión tan clave.
  • Involucra a tus miembros: ¿Cómo puedes participar de manera significativa en una plataforma con millones de miembros? La respuesta simple es que no puedes. Un sitio web comunitario privado le brinda la oportunidad de involucrar a sus miembros en un nivel más personal y significativo.
  • Simplifique la moderación de la comunidad: Un sitio web comunitario privado es como un club exclusivo, al que la gente se une por una razón común. Solo eso hace que sea mucho más fácil mantener fuera los elementos indeseables y mantener la conversación sobre el tema.
  • Abra más oportunidades de ingresos: Muchos sitios web privados cobran una cuota de membresía, pero hay muchas otras opciones para aumentar los ingresos. Por ejemplo, puede integrar compras en línea o sesiones de capacitación transmitidas en vivo. ¡Es tu comunidad, así que es tu elección!
  • Obtenga información de sus miembros: Claro, cada red social tiene un panel que le brinda información sobre sus miembros. Pero con una comunidad privada, no tienes que preocuparte de que las cifras sean manipuladas por cuentas falsas y spammers.

Por qué los sitios web tradicionales no son suficientes

Toda empresa necesita un sitio web, pero no es suficiente por sí solo. Esto es doblemente cierto para los sitios web que no funcionan bien en el teléfono inteligente. Hoy en día, los sitios web más eficaces son los que ofrecen funciones interactivas que mantienen a los visitantes interesados. Los sitios web comunitarios van un paso más allá al brindar experiencias sociales que lo conectan con sus clientes. Administrar su propia comunidad en un solo lugar también es mucho más fácil que intentar administrarla en múltiples plataformas.

Ejemplos de plataformas de sitios web comunitarios privados

Hay muchas formas de crear un sitio web comunitario privado. Por ejemplo, puedes iniciar un foro privado utilizando un complemento para WordPress. O puedes desarrollar algo desde cero. Sin embargo, el mejor enfoque es utilizar una plataforma comunitaria dedicada que brinde a los miembros las características y funciones familiares de las redes sociales, aunque sin los inconvenientes.

Aquí hay unos ejemplos:

  • : Recientemente ampliamos nuestra propia plataforma para adaptarla también a la pantalla grande. Esto le permite convertir su sitio web en una red social privada, que puede personalizar y personalizar según sus necesidades específicas.
  • Buddypress: Este complemento de red social de código abierto para WordPress le permite convertir su sitio de WordPress en una comunidad de nicho. Sin embargo, si bien es fácil de configurar, carece de una experiencia compatible con dispositivos móviles.
  • inteligente: Esta plataforma flexible de foros y comunidades en línea ayuda a impulsar la participación de clientes y empleados. Está diseñado principalmente para empresas más grandes y, si bien es bastante personalizable, en realidad es solo un foro.

Qué considerar al elegir una plataforma de sitio web comunitario privado

Cuando estás construyendo un sitio web comunitario privado, rara vez es necesario crear algo desde cero. Hacerlo requerirá mucho tiempo y dinero, y no será fácil de mantener y actualizar. Alternativamente, puede utilizar software gratuito de código abierto, pero probablemente esa no sea la opción más sencilla. Para la mayoría de las empresas, el mejor enfoque es utilizar una plataforma prediseñadas que pueda personalizar con su propia marca.

  • ¿Qué tipo de comunidad te gustaría?? Las grandes empresas podrían tener presupuestos para encargar sus propios sitios web comunitarios desde cero. Pero eso es excesivo para la mayoría de los creadores y emprendedores individuales, que suelen estar más interesados ​​en elegir una solución más rentable que ofrezca una curva de aprendizaje mínima.
  • ¿Cómo moderarás tu comunidad?? Cada comunidad necesita moderación, por lo que deberás elegir algo que te permita establecer los roles de los miembros. Sin embargo, si su comunidad también puede moderarse votando publicaciones e informando problemas, será mucho más fácil de cuidar.
  • ¿Planeas monetizar tu comunidad?? Si desea abrir nuevas fuentes de ingresos, como suscripciones pagas, compras sociales integradas o contenido premium como sesiones pagas de transmisión en vivo, deberá asegurarse de que su plataforma admita estas funciones.
  • Cual es tu presupuesto? Aunque el presupuesto nunca debería ser el factor más importante, aún tendrás tus límites. Por eso es mejor elegir una plataforma con un plan de precios escalable que le permita actualizar cuando lo necesite.

Cómo crear un sitio web comunitario privado

No importa qué tecnología estés usando para crear tu sitio web comunitario privado, todo su éxito se reduce a cómo lo utiliza para atraer a sus miembros. Toda comunidad necesita promoción al principio, pero una que tenga éxito eventualmente comenzará a publicitarse por sí misma. Esto es lo que debe hacer para sentar las bases del éxito:

  • Investiga tu mercado: Comprender a su audiencia no solo lo ayuda a elegir una plataforma comunitaria privada adecuada, sino que también ayuda a determinar cómo interactuará con sus miembros y definirá la estructura de su comunidad. Mire lo que hacen los demás en su espacio y escriba una lista de lo que le gusta y lo que no le gusta de su enfoque. Y, por supuesto, ¡no olvides preguntarle a tus propios clientes!
  • Personaliza la experiencia: Las características y funciones del sitio web de su comunidad deben alinearse con las experiencias de usuario que desea lograr. Supongamos que desea brindarles a sus clientes una forma de acceder a eventos transmitidos en vivo, por ejemplo. Es importante que les facilite al máximo lograr ese objetivo, sin procesos de registro innecesariamente complicados.
  • Organiza tu comunidad: Su plataforma debe proporcionar las funciones que necesita para mantener su comunidad organizada, pero aún así necesitará una estructura comunitaria adecuada. Por ejemplo, si atiende a diferentes grupos de interés, es posible que desee establecer un subforo para cada uno. También deberás elegir a tus moderadores y administradores de la comunidad.
  • Prepárese para el lanzamiento: Probablemente esté ansioso por lanzar su comunidad lo antes posible, pero es importante realizar primero una prueba exhaustiva. Involucra primero al resto de tu equipo o, si eres un emprendedor en solitario, pide que algunos amigos y familiares se registren. Por último, considere ofrecer a sus mejores clientes una prueba temprana, ya que sus comentarios serán invaluables para mejorar la experiencia de los nuevos miembros.
  • Publica contenido excelente: Un sitio web comunitario privado no es nada sin un buen contenido, por lo que es una buena idea mantener un calendario editorial para compartir publicaciones de blog, vídeos, imágenes y cualquier otra cosa que pueda interesar a sus miembros. Además, adquiera el hábito de mostrar el contenido publicado por sus miembros. ¡Sin duda agradecerán el reconocimiento y se animarán a participar cada vez más!
  • Difundir la palabra: Una vez que haya despegado el sitio web de su comunidad, es hora de centrarse en el crecimiento. Publique su comunidad en sus boletines informativos por correo electrónico y en cualquier otra red social y foro en los que participe regularmente. Tampoco subestime el poder del boca a boca. Con el tiempo, sus miembros comenzarán a correr la voz ellos mismos a medida que disfruten de los beneficios de ser parte de su comunidad.

Ultimas palabras

Hoy en día, a menudo no es fácil mantener la atención de las personas cuando suceden tantas cosas en el mundo en línea. Es por eso que los sitios web tradicionales ya no son suficientes. Más que nunca, es necesario ofrecer una experiencia interactiva impulsada por la comunidad que brinde a los clientes la oportunidad de compartir sus pasiones. Y no hay mejor manera de hacerlo que crear un sitio web comunitario privado o una aplicación móvil.

Aquí hay un resumen:

  • Investigue su mercado objetivo para saber qué quieren y necesitan sus clientes.
  • Decida su presupuesto y sus requisitos de funciones
  • Prepárese para el lanzamiento haciendo correr la voz y publicando contenido excelente.

El software de sitio web comunitario privado fácil de usar de Disciple le brinda todo lo que necesita para crear su propia red social.