Cómo construir con éxito una comunidad en línea desde cero

¿Te preguntas cómo crear una comunidad? ¿Cómo convertir su presencia en las redes sociales en una próspera comunidad en línea? ¿Dónde y cómo empezar a construir comunidades? ¿O cómo puedes construir una comunidad tú mismo?

Si es así, lo tenemos cubierto.

En esta guía, lo guiaremos a través de todo lo que necesita saber para construir una comunidad increíble.

Construyendo una comunidad en línea

¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando escuchas la frase «comunidad en línea»?

¿Es un foro como Quora? LinkedIn? ¿Tu lista de correo electrónico?

La verdad es que la definición de comunidad en línea varía según con quién hables. Básicamente, una comunidad es un grupo de personas que se reúnen con un propósito compartido. Ya sea para hablar sobre la cultura de la empresa, reunirse para compartir objetivos y consejos de acondicionamiento físico o compartir un amor mutuo por la fotografía, no se puede negar el poder de un grupo de personas que se unen para compartir su amor por un tema o interés específico.

En el pasado, una comunidad puede parecer un foro de Yahoo pero, afortunadamente, desde entonces las comunidades han evolucionado hasta convertirse en paraísos digitales impulsados ​​por tecnología sofisticada a los que las personas pueden acceder desde sus computadoras de escritorio y teléfonos móviles. Gracias a la tecnología, las personas ahora pueden compartir fotos, videos y transmisiones en vivo con personas de todo el mundo con solo tocar un botón. Las publicaciones obsoletas y obsoletas en foros torpes son cosa del pasado.

Para construir una comunidad próspera es necesario habilitar la comunicación bidireccional. Su lista de correo electrónico o sitio web no es realmente una comunidad. Si bien es posible que puedas utilizar estos canales para comunicarte con tu audiencia, estás hablando con ellos en lugar de con ellos.

Una comunidad real es aquella en la que todos tienen voz. Un espacio donde las personas pueden compartir sus verdades más vulnerables, discutir activamente sus pensamientos y opiniones sobre los temas que más les importan y construir relaciones duraderas. Si realmente quieres crear una comunidad, es importante que estos puntos permanezcan en primer plano en tu mente.

¿Cuál es la diferencia entre una red social y una comunidad en línea?

Quizás te estés preguntando cuál es la diferencia entre una red social y una comunidad online. Una red social como Linkedin o Facebook, por ejemplo, es muy similar a tu red social offline.

Todos tenemos grupos de amigos, compañeros de trabajo, parientes, mejores amigos de negocios y todo lo demás que podemos ver o hablar con regularidad. Las redes sociales tienden a ser espacios donde conviven colectivamente estas conexiones preestablecidas.

Aunque también puedes utilizarlas para conectar con gente nueva o con personas que nunca has conocido, la mayoría de tus conexiones en las redes sociales serán con personas que ya conoces.

Las comunidades en línea tienden a formarse a partir de grupos de personas de todos los ámbitos de la vida. Las personas se reúnen para compartir su amor por un interés u objetivo común. Estos grupos de personas pueden conocerse o no en la vida real, pero normalmente no es así. Suelen unir fuerzas en plataformas comunitarias en línea, como grupos especializados o foros, como Mumsnet.

¿Por qué crear una comunidad en línea?

Entonces, ¿por qué deberías crear una comunidad? ¿Qué recompensas puede obtener al hacerlo y cómo le servirá su comunidad?

Éstos son algunos de los principales beneficios:

1. Construir una comunidad agrega valor a sus clientes

Ya sea que sea una gran empresa, un creador o un emprendedor, una comunidad puede actuar como un recurso valioso para los clientes. Es un lugar donde pueden encontrar fácilmente información y respuestas a sus preguntas más urgentes. Los clientes pueden compartir sus pensamientos o educarse unos a otros sobre cómo aprovechar al máximo su producto o servicio, y pueden conectarse con otras personas que sienten la misma pasión por temas específicos. Las personas van a las comunidades para sentirse aceptadas y entusiasmarse con intereses compartidos; su comunidad hace que esto sea posible para ellos.

La comunidad CloudPeeps es un gran ejemplo de esto. La empresa es un mercado que conecta empresas con profesionales independientes de la comunidad, el contenido y el marketing. Además del acceso a empleos, CloudPeeps también ofrece un espacio comunitario para que los autónomos se conecten entre sí y compartan consejos, historias, soluciones y sugerencias.

2. Un grupo focal para próximos productos o servicios.

Una de las mejores cosas de una comunidad es que tienes la oportunidad de entrar en la cabeza de tus clientes. Podrás ver sus necesidades e intereses. Puede ver de qué están hablando, qué piensan sobre su producto o servicio y detectar rápidamente cualquier brecha en su oferta. Podrás ver a tus clientes como personas reales en lugar de estadísticas en una hoja de cálculo.

Esto le brinda una valiosa oportunidad para considerar cómo mejorar la experiencia de sus clientes y obtener información real sobre sus productos y servicios.

3. Crea una comunidad de fanáticos entusiastas.

Su comunidad es un gran espacio para aprovechar las relaciones con sus clientes. Cuando te tomas el tiempo para conocer realmente y conectarte con tu audiencia en un nivel más profundo, los convertirás de alguien a quien simplemente le gustó tu oferta a alguien que es un fanático entusiasta. Algunos clientes estarán tan entusiasmados con su comunidad que querrán compartirla con sus amigos y también hablarán de usted con su red más amplia. Es posible que incluso estén dispuestos a involucrarse más respondiendo preguntas de otras personas de su comunidad, siendo parte de pruebas de usuarios o uniéndose a un plan de afiliados para su negocio.

Tener un cliente con ganas de gritar a los cuatro vientos sobre ti no tiene precio.

4. Las comunidades impulsan la retención

Es más probable que sus clientes se queden y sean leales si tienen una comunidad con la que se sienten conectados. Si tiene alguna duda sobre si una comunidad generará un retorno de su inversión, consulte estas estadísticas de un estudio reciente que realizamos:

  • El 55% de las comunidades de marca dicen que la comunidad ha contribuido a un aumento de las ventas.
  • El 58% de las comunidades en línea dicen que sus clientes les son más leales gracias a su comunidad.
  • El 72% de quienes tienen una comunidad de marca dicen que su comunidad ha generado un aumento en el tráfico del sitio web.
  • El 68% de las comunidades de marca dicen que la comunidad ha ayudado a crear nuevos clientes potenciales.

Diferentes tipos de comunidades

Ahora que hemos cubierto qué es una comunidad y los beneficios de crear una. Repasemos los diferentes tipos de comunidades. Para mantener las cosas lo más simples posible, las hemos reducido a dos tipos principales.

Redes sociales públicas

Facebook, Twitter, Youtube y Quora son redes sociales con las que muchos de nosotros podemos estar familiarizados. Son excelentes plataformas para descubrir lo que la gente puede estar diciendo sobre su negocio o industria; puede usarlas para monitorear las conversaciones.

Es importante tener en cuenta que, si bien estas plataformas pueden ser gratuitas y brindar la oportunidad de llegar a sus clientes, también están llenas de trolls que pueden dañar fácilmente la reputación de su marca, usted no tiene el control de dónde aparece su contenido en el feed de alguien. (si llega a su feed en primer lugar) y no tienes control sobre sus algoritmos. Las redes sociales públicas también son gratuitas para todos, lo que significa que están llenas de contenido competitivo y que distrae, por lo que las posibilidades de captar la atención de tu audiencia y realmente capitalizar los beneficios mencionados anteriormente son bastante limitadas.

Comunidades de marca

Las comunidades de marca pueden ser públicas o privadas. Se basan en software de redes sociales de marca blanca, software comunitario o plataformas comunitarias en línea como Disciple, todos los cuales son lo mismo.

Una comunidad de marca es esencialmente una comunidad privada que usted posee, administra y controla. Un espacio seguro para que los miembros de tu comunidad pasen el rato, libres de trolls.

Si bien pueden tener todas las ventajas de las plataformas de redes sociales tradicionales con las que usted y su audiencia ya están familiarizados, las comunidades de marca también tienen los beneficios adicionales de poder personalizar la apariencia de su marca, opciones para agrupar su experiencia y monetizar. su oferta, la capacidad de agregar múltiples grupos y subgrupos y la funcionalidad para administrar y poseer los datos de los miembros de su comunidad para que nunca tenga que preocuparse por las filtraciones de datos.

Todas estas son características muy deseables y son una de las principales razones por las que muchos optan por seguir este camino para construir sus comunidades en lugar de depender de los canales de redes sociales tradicionales.

Cómo crear una comunidad desde cero

Ahora que hemos cubierto lo esencial. Hablemos de cómo puedes crear una increíble comunidad en línea desde cero.

1. Empiece por algún lado

Lo mejor es empezar por algún lado. Exprese sus ideas y vea cómo responde la gente. Su mejor recurso de investigación ya está a su alrededor. Tus amigos y familiares. Si ya tienes presencia social, habla con tu comunidad social para saber qué piensan sobre tus ideas. Incluso podría crear un foro de discusión donde las personas puedan brindar comentarios sobre cómo quieren que se desarrolle la comunidad.

También puedes preguntarle a la gente en Quora.com. Cuantas más personas hables, más respuestas obtendrás y más sabrás sobre cuáles de tus ideas podrían funcionar realmente como comunidad.

Mire las publicaciones de blog dentro de su nicho para ver qué tipo de contenido resuena mejor entre los miembros de su comunidad. Al final del día, su objetivo es construir una comunidad que fomente la interactividad no solo entre los miembros de su comunidad y su contenido, sino también entre ellos.

Lleve un registro de estas respuestas y utilícelas como medida para determinar cuáles de sus ideas obtienen las mejores respuestas. Esto no tiene por qué ser complicado. Simplemente escriba cada una de sus ideas en una hoja usando Excel o Google Sheets y, al lado de cada una de sus ideas, cuente el número de respuestas positivas y negativas para cada una de sus ideas. Luego tendrá un criterio simple pero útil que le brindará una comprensión inicial de cuáles de sus ideas tienen más probabilidades de tener éxito cuando intente construir su comunidad.

También puede utilizar esta hoja para realizar un seguimiento de qué intereses, pasiones, experiencias y cuestiones son más importantes para las personas. Esto será realmente útil para el siguiente paso.

2. Encuentre intereses, pasiones y experiencias compartidas

Entonces, has intercambiado tus ideas. Comprenderá mejor lo que usted y las personas con las que ha hablado tienen en común. Ahora puede utilizar este terreno común para encontrar el propósito compartido o la misión más amplia para construir su comunidad.

Cualquier interés o experiencia compartida es suficiente para construir una comunidad, siempre que sea algo que a usted y a otras personas les interese. Entonces, piénselo detenidamente. ¿Qué les importa a usted y a las personas que lo rodean? ¿Qué le importa a tu audiencia?

Una vez que haya encontrado esto, habrá encontrado el propósito de su comunidad. El tema central, interés, problema o experiencia que todos tenéis en común. Esta será la base de sus conversaciones e interacciones, así como la base para la construcción de su comunidad. Al menos para empezar.

Así que trate de aprovechar un sentimiento, una experiencia, un problema actual o una misión futura que su red tenga en común.

Así es como su comunidad podría tener una ventaja: Conéctese en torno a experiencias de nicho únicas. Quizás haya algo diferente en ti que otras comunidades no ofrecen. Tal vez seas un vegano que se especializa en postres veganos o te encantan los pugs. Crear un nicho en tu nicho es una excelente manera de darle un giro único a tu comunidad.

Puede crear una comunidad en línea en torno a cualquier interés, pasión, experiencia o problema compartido. Así que encuentre ese interés compartido y aprovéchelo para construir una comunidad.

3. Encuentra un hogar para tu…