{"id":96677,"date":"2024-05-26T03:47:47","date_gmt":"2024-05-26T10:47:47","guid":{"rendered":"https:\/\/culturalmaya.com\/como-crear-un-sitio-web-como-facebook-guia-paso-por-paso\/"},"modified":"2024-05-26T03:47:47","modified_gmt":"2024-05-26T10:47:47","slug":"como-crear-un-sitio-web-como-facebook-guia-paso-por-paso","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/culturalmaya.com\/como-crear-un-sitio-web-como-facebook-guia-paso-por-paso\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo crear un sitio web como Facebook. Gu\u00eda paso por paso."},"content":{"rendered":"
\n

Puede que la gente tenga una relaci\u00f3n de amor y odio con Facebook, pero a pesar de las muchas controversias que la rodean, sigue siendo, con diferencia, la red social m\u00e1s grande del mundo. Desafortunadamente, si bien su audiencia ahora asciende a miles de millones, se ha vuelto mucho m\u00e1s dif\u00edcil para las marcas m\u00e1s peque\u00f1as hacerse escuchar entre todo el ruido digital. Quiz\u00e1s entonces sea hora de crear un sitio web de redes sociales como Facebook.<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 querr\u00edas crear un sitio web como Facebook?<\/h2>\n

Facebook se describe a menudo como el santo grial del marketing en redes sociales y la creaci\u00f3n de comunidades en l\u00ednea. En realidad, es una plataforma extremadamente superpoblada que est\u00e1 plagada de preocupaciones sobre la privacidad y no pocos otros problemas que obstaculizan las comunidades en l\u00ednea.<\/p>\n

Raz\u00f3n #1. Aumentar el compromiso<\/h2>\n

No es f\u00e1cil hacerse o\u00edr cuando compites por la atenci\u00f3n junto a miles de empresas competidoras y millones de usuarios que se distraen a cada paso. Las tasas de participaci\u00f3n est\u00e1n en su punto m\u00e1s bajo y los cambios recientes significan que solo puede llegar a alrededor del 2% de su p\u00fablico objetivo.<\/p>\n

Raz\u00f3n #2. S\u00e9 el que tiene el control<\/h2>\n

Cuando Facebook actualiz\u00f3 su algoritmo de l\u00ednea de tiempo hace un par de a\u00f1os, muchas marcas descubrieron que su alcance org\u00e1nico disminuy\u00f3 sustancialmente. El hecho es que no eres t\u00fa quien tiene el control. En cambio, Facebook lleva las riendas.<\/p>\n

Raz\u00f3n #3. Evite riesgos innecesarios<\/h2>\n

Con Facebook teniendo el control, est\u00e1s a merced de cualquier decisi\u00f3n que tome la empresa. Si eso significa reducir el alcance de las p\u00e1ginas de marca, confiar excesivamente en la plataforma puede poner a su comunidad en peligro, a menudo sin previo aviso.<\/p>\n

Raz\u00f3n #4. Mantente relevante<\/h2>\n

Facebook sigue creciendo, pero el crecimiento m\u00e1s r\u00e1pido se puede ver en comunidades m\u00e1s peque\u00f1as donde las tasas de participaci\u00f3n son altas y el contenido es m\u00e1s relevante para su p\u00fablico objetivo. A estas alturas, las marcas m\u00e1s exitosas tienen sus propias comunidades, por lo que usted deber\u00eda hacer lo mismo.<\/p>\n

Raz\u00f3n #5. seguir en el tema<\/h2>\n

No es f\u00e1cil mantenerse en el tema cuando los moderadores y administradores de la comunidad dedican m\u00e1s tiempo a eliminar a los spammers y trolls que a interactuar con sus miembros. Alejarte de las principales redes puede ayudarte a mantenerte en el tema y ofrecer valor real.<\/p>\n

Construir versus comprar: por qu\u00e9 deber\u00eda elegir una soluci\u00f3n de marca blanca al crear un sitio web como Facebook<\/h2>\n

Una red social de marca blanca es aquella que usted posee, controla y se alinea con su marca. Es una soluci\u00f3n personalizada y dise\u00f1ada espec\u00edficamente para las necesidades \u00fanicas de su comunidad. Por el contrario, Facebook pretende ser todo para todos.<\/p>\n

Raz\u00f3n #1. Lanzamiento m\u00e1s r\u00e1pido<\/h2>\n

Desarrollar su propia red social desde cero es una tarea costosa y laboriosa, y conlleva muchos riesgos. Una plataforma de marca blanca proporciona las herramientas y funciones necesarias para lanzarse en cuesti\u00f3n de d\u00edas en lugar de meses.<\/p>\n

Raz\u00f3n #2. Acceder al soporte<\/h2>\n

Con una soluci\u00f3n basada en servicios, tendr\u00e1 acceso a atenci\u00f3n al cliente inmediata. El software que impulsa su comunidad tambi\u00e9n se actualizar\u00e1 y mantendr\u00e1 de forma proactiva sin que usted incurra en costos adicionales.<\/p>\n

Raz\u00f3n #3. Integrar aplicaciones<\/h2>\n

El software de marca blanca generalmente presenta una interfaz de programaci\u00f3n de aplicaciones (API) p\u00fablica, que puede utilizar para integrar otro software y servicios en los que depende su marca, como la gesti\u00f3n de relaciones con el cliente (CRM).<\/p>\n

Raz\u00f3n #4. Mejorar la usabilidad<\/h2>\n

Si bien crear algo desde cero proporciona una libertad sin precedentes, es mucho m\u00e1s seguro utilizar una soluci\u00f3n probada y creada teniendo en cuenta la experiencia del usuario. Por eso es mejor tener algo tan familiar como Facebook, pero sin sus inconvenientes.<\/p>\n

Raz\u00f3n #5. Garantizar el cumplimiento<\/h2>\n

Desde que entr\u00f3 en vigor el RGPD, cada plataforma que recopila informaci\u00f3n del usuario debe permitir la privacidad de forma predeterminada y por dise\u00f1o. Pero lograr el cumplimiento no es una tarea f\u00e1cil si se programa todo desde el principio.<\/p>\n

\n<\/h2>\n

C\u00f3mo crear un sitio web como Facebook: 10 pasos clave<\/h2>\n

Crear tu propia red social no es tan dif\u00edcil como podr\u00eda parecer. Mejor a\u00fan, puedes elegir tus propias funciones y marcar tu comunidad para que tu negocio, y no Facebook, siga siendo el centro de atenci\u00f3n.<\/p>\n

#1. Encuentra tu audiencia<\/h2>\n

A mucha gente no le gusta Facebook, pero incluso si no les gusta, eso no significa que no podr\u00e1n ver los beneficios de unirse a una comunidad de nicho. Definir su p\u00fablico objetivo es el primer paso fundamental, ya que le ayudar\u00e1 a elegir la plataforma y las funciones adecuadas.<\/p>\n

#2. Establece tus objetivos<\/h2>\n

Establecer sus objetivos tambi\u00e9n es esencial para elegir la plataforma adecuada y reducir sus requisitos de funciones. Preg\u00fantate qu\u00e9 quieres hacer con tu red social. \u00bfEs para monetizar su comunidad, nutrir a sus defensores, brindar apoyo o algo completamente diferente?<\/p>\n

#3. Defina sus KPI<\/h2>\n

Sus indicadores clave de desempe\u00f1o lo ayudan a rastrear c\u00f3mo su comunidad se alinea con sus objetivos. Por ejemplo, si un objetivo principal es brindar soporte a trav\u00e9s de su comunidad, es posible que desee realizar un seguimiento de la cantidad de tickets de soporte desviados de su equipo de servicio al cliente.<\/p>\n

#4. Selecciona tus caracter\u00edsticas<\/h2>\n

Una vez que hayas atendido tu audiencia, tus objetivos y tus KPI, tendr\u00e1s una lista de requisitos. Existe la posibilidad de que no puedas acomodarlos a todos, por lo que es una buena idea priorizar. Traduzca estos requisitos en caracter\u00edsticas de la plataforma.<\/p>\n

#5. Elige una plataforma<\/h2>\n

Ahora que tiene una lista de funciones requeridas, es hora de comparar las opciones una al lado de la otra y ver cu\u00e1l se adapta mejor a sus necesidades. Sin embargo, recuerde que algunas plataformas pueden necesitar algunos ajustes adicionales, as\u00ed que aseg\u00farese de tener en cuenta tambi\u00e9n la personalizaci\u00f3n.<\/p>\n

#6. Personaliza la experiencia de usuario<\/h2>\n

Se espera que en los pr\u00f3ximos a\u00f1os la experiencia del usuario supere al producto y al precio como el factor m\u00e1s importante que influye en la toma de decisiones del cliente. Deber\u00e1 personalizar su plataforma para reflejar la est\u00e9tica \u00fanica de su marca.<\/p>\n

#7. Sube tu contenido<\/h2>\n

Lo \u00faltimo que quieres lanzar es una comunidad vac\u00eda. Un p\u00e1ramo digital no alentar\u00e1 a nadie a registrarse, por lo que vale la pena ordenar la p\u00e1gina de inicio de su comunidad antes del lanzamiento y asegurarse de que haya mucho contenido de valor agregado con el que las personas puedan interactuar.<\/p>\n

#8. Establecer las reglas<\/h2>\n

Ninguna comunidad puede funcionar sin reglas, pero construir una red social saludable implica mucho m\u00e1s que simplemente establecer la ley. Establezca sus reglas con cuidado y comun\u00edqueselas de una manera que genere valor para su p\u00fablico objetivo y les d\u00e9 una raz\u00f3n para registrarse.<\/p>\n

#9. Promocione su red<\/h2>\n

Al menos durante los primeros meses, es probable que dediques la mayor parte de tu tiempo a promocionar tu nueva red. Para hacer esto, necesitar\u00e1 una propuesta de valor \u00fanica: una raz\u00f3n para que las personas se registren. Puede promocionar su comunidad por correo electr\u00f3nico, las principales redes sociales y en su sitio web.<\/p>\n

#10. Involucrarse<\/h2>\n

Mientras est\u00e1s ocupado intentando hacer crecer tu red, a veces es f\u00e1cil perder de vista a las personas que ya est\u00e1n all\u00ed. Es tan importante, si no m\u00e1s, nutrir a los miembros existentes con una participaci\u00f3n regular como lo es hacer crecer su comunidad.<\/p>\n

Disciple te ayuda a crear un sitio web como Facebook sobre el que solo t\u00fa tienes control.<\/p>\n

\n<\/h2><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Puede que la gente tenga una relaci\u00f3n de amor y odio con Facebook, pero a pesar de las muchas controversias que la rodean, sigue siendo, con diferencia, la red social m\u00e1s grande del mundo. Desafortunadamente, si bien su audiencia ahora asciende a miles de millones, se ha vuelto mucho m\u00e1s dif\u00edcil para las marcas m\u00e1s […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[300],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/96677"}],"collection":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=96677"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/96677\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=96677"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=96677"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=96677"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}