{"id":96609,"date":"2024-05-25T22:26:02","date_gmt":"2024-05-26T05:26:02","guid":{"rendered":"https:\/\/culturalmaya.com\/construccion-de-comunidad-10-reglas-efectivas-para-el-exito\/"},"modified":"2024-05-25T22:26:02","modified_gmt":"2024-05-26T05:26:02","slug":"construccion-de-comunidad-10-reglas-efectivas-para-el-exito","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/culturalmaya.com\/construccion-de-comunidad-10-reglas-efectivas-para-el-exito\/","title":{"rendered":"Construcci\u00f3n de comunidad: 10 reglas efectivas para el \u00e9xito."},"content":{"rendered":"
\n

Construir una comunidad es una pasi\u00f3n. Durante los \u00faltimos 12 a\u00f1os, ha sido un placer ayudar a las marcas en l\u00ednea a desarrollar una base entusiasta de amigos y fan\u00e1ticos. Disfruto resolviendo problemas y ayudando a otros a alcanzar sus objetivos. Si bien muchos de mis compa\u00f1eros temen abrir correos electr\u00f3nicos o revisar mensajes privados, no puedo esperar para profundizar. En parte es mi deseo de ayudar y en parte es que soy un comunicador prol\u00edfico. Me encanta hablar, ya sea en persona, en las redes sociales o a trav\u00e9s de mis escritos. Comparto con los dem\u00e1s todos los d\u00edas y agradezco recibir educaci\u00f3n a cambio.<\/p>\n

La construcci\u00f3n de una comunidad es f\u00e1cil, pero no ha estado exenta de altibajos. Las comunidades en l\u00ednea evolucionan. La gente viene y va. Hay per\u00edodos secos en los que la conversaci\u00f3n no fluye. Las redes sociales est\u00e1n ca\u00eddas. Una campa\u00f1a fracasa.<\/p>\n

Todas estas son experiencias normales y de aprendizaje. \u00daselos bien.<\/p>\n

Si bien las comunidades evolucionan, muchas de las reglas para construir una comunidad son imperecederas. Esta semana, me gustar\u00eda compartir algunos de los m\u00e9todos que me ayudaron durante mi tiempo como community manager. Espero que los encuentre \u00fatiles y espero que a cambio comparta sus pensamientos y experiencias.<\/p>\n<\/p>\n

1. Conozca su comunidad<\/h2>\n

No es suficiente que a la gente le guste lo que haces. Si no te tomas el tiempo para escuchar y aprender, no captar\u00e1s el inter\u00e9s de nadie. Peor a\u00fan, puedes perderlos cuando las campa\u00f1as o la comunicaci\u00f3n no se aplican a ellos. Comprender a las personas que componen una comunidad en l\u00ednea es importante para el \u00e9xito. Cuando se toma el tiempo para aprender nombres e intereses, los clientes se convierten en evangelistas. T\u00f3mese el tiempo para leer comentarios o opiniones en las redes sociales. Responda a las rese\u00f1as en l\u00ednea, ya sean negativas o positivas. Di \u00abpor favor\u00bb y \u00abgracias\u00bb, utilizando el nombre siempre que sea posible. Cuando te preocupas por la gente, ellos se preocupar\u00e1n por ti.<\/p>\n

2. Construir una comunidad a tu medida<\/h2>\n

Por cada red social popular, hay tres m\u00e1s que desaparecieron, llev\u00e1ndose consigo sus duros esfuerzos de construcci\u00f3n de comunidades. Lo que pasa con las redes sociales es que no te pertenecen y alguien puede desconectarlas en cualquier momento. Los usuarios pueden aburrirse y dejar de usar la red o pasar a la siguiente gran novedad. Usar un software de creaci\u00f3n de comunidades o alojar su comunidad en su propia plataforma significa que su gente siempre tendr\u00e1 un lugar para interactuar.<\/p>\n

3. Mantenga cerca su comunidad en l\u00ednea<\/h2>\n

Puede resultar tentador crear p\u00e1ginas en todas las redes sociales populares. Despu\u00e9s de todo, los expertos nos dicen que tenemos que ir donde est\u00e1 la gente. Excepto que hay tantas plataformas que corres el riesgo de reducir tu comunidad. Cuando la gente se dispersa, es dif\u00edcil volver a unirlos.<\/p>\n

En lugar de abrir una docena de cuentas, considere d\u00f3nde pasa el rato la mayor\u00eda de su gente. Lo ideal es que alojes tu comunidad en tu propia plataforma. Los medios propios, como su blog, una aplicaci\u00f3n de medios comunitarios y un bolet\u00edn informativo por correo electr\u00f3nico, son herramientas eficaces para crear comunidades.<\/p>\n

Una vez que tenga una comunidad pr\u00f3spera en sus propios t\u00e9rminos, puede probar el terreno en una red social popular. Solo tenga en cuenta que al enviar personas a la plataforma de otra persona, corre el riesgo de perder personas por su cuenta.<\/p>\n

4. Obtienes lo que das<\/h2>\n

\u00bfSabes qu\u00e9 tienen en com\u00fan las pr\u00f3speras comunidades en l\u00ednea? Gestores de comunidad.<\/p>\n

En parte servicio al cliente, en parte marketing, en parte creador de contenido y en parte animador, los community managers le ponen rostro y voz a la marca. Los administradores de la comunidad activos mantienen fluida la conversaci\u00f3n y est\u00e1n en sinton\u00eda con las necesidades de sus miembros. Saben cu\u00e1ndo dar un paso atr\u00e1s y dejar que los miembros charlen solos y cu\u00e1ndo intervenir para ofrecer orientaci\u00f3n. Los miembros de la comunidad aprecian cuando alguien de la marca es \u00abuno de ellos\u00bb.<\/p>\n

Cuando se deja que una comunidad funcione con sus propios dispositivos, pueden suceder varias cosas. La comunidad puede convertirse en un juego libre para todos sin que nadie se asegure de que todos est\u00e9n jugando bien. Otra cosa que puede suceder es que la comunidad se estanque y los miembros se vayan a donde haya m\u00e1s actividad.<\/p>\n

Si nadie de la marca invierte en la comunidad, la comunidad no tiene motivaci\u00f3n para invertir en la marca.<\/p>\n

5. Los l\u00edmites son tus amigos<\/h2>\n

Todas las plataformas de medios comunitarios necesitan moderaci\u00f3n. Tener reglas establecidas no significa que est\u00e9s sofocando la libertad de expresi\u00f3n. Sin directrices, una comunidad podr\u00eda convertirse en un semillero de negatividad que se\u00f1ala con el dedo, insulta.<\/p>\n

Yo deberia saber. Pertenezco a varios grupos de discusi\u00f3n pol\u00edtica.<\/p>\n

La moderaci\u00f3n tambi\u00e9n puede prevenir la negatividad hacia la marca. Por ejemplo, cuando los clientes se quejan en una red social u otra plataforma comunitaria, otros pueden unirse. Ver este tipo de comentarios evita que los miembros potenciales respalden la marca. Los administradores de la comunidad cortan la negatividad de ra\u00edz llevando a los miembros descontentos a un lado y manejando silenciosamente los problemas de servicio al cliente antes de que las cosas se salgan de control.<\/p>\n<\/p>\n

6. Di \u00abgracias\u00bb con recompensas<\/h2>\n

Una comunidad online est\u00e1 formada por personas que est\u00e1n interesadas en tener una relaci\u00f3n con la marca. Tr\u00e1talos con respeto y te defender\u00e1n much\u00edsimo. Diga \u00abgracias\u00bb ofreciendo recompensas. Comparte descuentos y productos gratis. Organiza concursos y juegos. Premie la actividad prol\u00edfica con insignias, premios y beneficios de la empresa. Las personas que se sienten apreciadas y valoradas son evangelistas apasionados y entusiastas.<\/p>\n<\/p>\n

7. An\u00e1lisis para la construcci\u00f3n de comunidades<\/h2>\n

Los an\u00e1lisis comunitarios comparten una gran cantidad de informaci\u00f3n. Es a trav\u00e9s de an\u00e1lisis que aprendes los h\u00e1bitos de tu comunidad. \u00daselos para ver qu\u00e9 contenido atrae lectores y participaci\u00f3n, qu\u00e9 campa\u00f1as atraen miembros y qu\u00e9 promociones generan ventas. Es a trav\u00e9s de tus an\u00e1lisis que aprendes los h\u00e1bitos individuales de los miembros de tu comunidad y c\u00f3mo llegan a donde est\u00e1s. Comprender lo que le gusta a la gente y c\u00f3mo responde puede ayudar a que su estrategia comunitaria avance.<\/p>\n

8. Solicite comentarios de la comunidad<\/h2>\n

\u00bfListo para una sorpresa? Solicite comentarios a sus miembros. Las respuestas que recibas ser\u00e1n diferentes a las que esperas. Cuando invitas a otros a compartir sus pensamientos e ideas, se sienten m\u00e1s involucrados en la marca. A\u00fan mejor, las personas que utilizan sus productos o servicios pueden tener algunas ideas buenas y \u00fatiles.<\/p>\n

Sin embargo, la retroalimentaci\u00f3n no siempre es agradable. A menudo, su comunidad compartir\u00e1 comentarios negativos sobre la marca. No es f\u00e1cil escuchar cosas malas, pero te presenta una valiosa oportunidad para mejorar. Trate todos los comentarios como una herramienta importante para el crecimiento y la mejora.<\/p>\n

9. Sea transparente<\/h2>\n

Sea honesto con su comunidad. Si su marca est\u00e1 experimentando una forma de negatividad en l\u00ednea, sea lo m\u00e1s abierto y honesto posible. Aborde las cr\u00edticas de frente y responda las preguntas con honestidad.<\/p>\n

Esconder las cosas debajo de la alfombra genera desconfianza y m\u00e1s negatividad en l\u00ednea. Disc\u00falpate cuando las cosas van mal y elogia a la comunidad cuando las cosas van bien. Nadie espera que una marca revele secretos de la empresa.<\/p>\n

A\u00fan as\u00ed, la gente invierte mucho tiempo y dinero en las marcas a las que son leales y merecen a cambio el mismo respeto.<\/p>\n

10. Resalte a los miembros individuales de la comunidad.<\/h2>\n

Las comunidades exitosas ponen a sus miembros al frente y al centro. Fomentan el contenido generado por los usuarios, organizan concursos de fotograf\u00eda y elogian los logros y elogios de sus miembros. Destacar a los miembros fomenta un mayor compromiso y crecimiento a medida que los miembros comparten con orgullo sus contribuciones.<\/p>\n

Construir una comunidad no significa establecer un lugar de reuni\u00f3n y enviar invitaciones a medias para ver si la gente se presenta. Las comunidades necesitan mantenimiento y conservaci\u00f3n diarios para crecer. Haga esto proporcionando algo de valor a sus miembros. Cuanto m\u00e1s les des, m\u00e1s amor le mostrar\u00e1n a la marca.<\/p>\n

Tambi\u00e9n es una buena idea evitar limitarse a resaltar \u00fanicamente a los miembros de la comunidad dentro de su comunidad. Tener un enfoque multiplataforma ampliar\u00e1 a\u00fan m\u00e1s su alcance y puede permitirle ganar el inter\u00e9s de miembros potenciales de la comunidad. Por ejemplo, si ejecuta un podcast junto con su comunidad, \u00bfpor qu\u00e9 no intenta mencionar a miembros espec\u00edficos all\u00ed? \u00bfO quiz\u00e1s el v\u00eddeo marketing es parte de tu estrategia de marketing en redes sociales? Puede grabar un video transmitido en vivo hablando con los miembros de su comunidad para aumentar la participaci\u00f3n.<\/p>\n

11. Elige la plataforma adecuada<\/h2>\n

Antes de comenzar las actividades de creaci\u00f3n de comunidad, debe tener una idea clara de qu\u00e9 plataforma utilizar\u00e1 para crear su comunidad. \u00bfOptar\u00e1s por Facebook, Linkedin, Twitter, Reddit o cualquier otra plataforma de redes sociales?<\/p>\n

Si no est\u00e1 seguro de qu\u00e9 plataforma es la adecuada para usted, una manera f\u00e1cil de decidir es elegir una en la que ya existan sus clientes. De esta manera, tendr\u00e1 menos trabajo que hacer para construir un fuerte sentido de comunidad.<\/p>\n

Facebook, por ejemplo, es fant\u00e1stico si quieres reunir a personas con ideas afines e intereses comunes en un grupo de Facebook. Sin embargo, lo que debes entender es que, aunque los grupos de Facebook son gratuitos, no toda tu audiencia ver\u00e1 cada publicaci\u00f3n. Las dos formas principales para que las personas vean todo el contenido de tu grupo de Facebook es activar sus notificaciones o pagar para aumentar tu alcance.<\/p>\n

Lo mismo ocurre tambi\u00e9n con LinkedIn. Esta es una limitaci\u00f3n com\u00fan en el uso de plataformas de redes sociales para albergar su comunidad. En cambio, si desea construir una comunidad de aprendizaje, deber\u00eda intentar albergar su comunidad en otro lugar. De esta manera, tendr\u00e1s control de c\u00f3mo construyes tu comunidad y los nuevos miembros de la comunidad no se perder\u00e1n publicaciones simplemente porque no sab\u00edan activar sus notificaciones.<\/p>\n

Una nota sobre el autor<\/h2>\n

Deborah Ng sabe un par de cosas sobre la construcci\u00f3n de comunidades. Comenz\u00f3 como administradora de la comunidad de su peque\u00f1o blog de escritura y descubri\u00f3 su pasi\u00f3n por construir y administrar comunidades. Con esa pasi\u00f3n, logr\u00f3 convertir su blog en la comunidad en l\u00ednea n\u00famero uno para escritores independientes.<\/p>\n

A partir de ah\u00ed, Deb pas\u00f3 a relatar sus aprendizajes y experiencias en un conocido libro titulado Gesti\u00f3n de comunidades en l\u00ednea para principiantes <\/strong>\u2013 un libro que poco a poco ha ido llegando a las oficinas aqu\u00ed en Disciple. Todos hemos aprendido mucho del trabajo de Deb, as\u00ed que es un verdadero placer poder decir que Deborah ahora es colaboradora invitada del blog Disciple.<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Construir una comunidad es una pasi\u00f3n. Durante los \u00faltimos 12 a\u00f1os, ha sido un placer ayudar a las marcas en l\u00ednea a desarrollar una base entusiasta de amigos y fan\u00e1ticos. Disfruto resolviendo problemas y ayudando a otros a alcanzar sus objetivos. Si bien muchos de mis compa\u00f1eros temen abrir correos electr\u00f3nicos o revisar mensajes privados, […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[300],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/96609"}],"collection":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=96609"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/96609\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=96609"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=96609"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=96609"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}