{"id":77361,"date":"2023-10-20T11:46:46","date_gmt":"2023-10-20T18:46:46","guid":{"rendered":"https:\/\/culturalmaya.com\/melodia-contorno-movimiento-frase-escuelatrabajoayudante\/"},"modified":"2023-10-20T11:46:46","modified_gmt":"2023-10-20T18:46:46","slug":"melodia-contorno-movimiento-frase-escuelatrabajoayudante","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/culturalmaya.com\/melodia-contorno-movimiento-frase-escuelatrabajoayudante\/","title":{"rendered":"Melod\u00eda: Contorno, Movimiento, Frase | EscuelaTrabajoAyudante"},"content":{"rendered":"
\n

La melod\u00eda es el elemento m\u00e1s b\u00e1sico de la m\u00fasica. Es la parte de la canci\u00f3n que suena m\u00e1s importante y que te llama la atenci\u00f3n. A menudo, la melod\u00eda la canta un vocalista o la toca un instrumento solista.<\/p>\n

La l\u00ednea mel\u00f3dica es una serie de notas tocadas juntas que forman la melod\u00eda.
Las notas adicionales, como trinos o notas de gracia, no forman parte de la l\u00ednea mel\u00f3dica, sino que se a\u00f1aden como adornos o adornos.<\/p>\n

Forma o contorno de la melod\u00eda<\/strong>
Si toc\u00e1ramos las mismas notas una y otra vez, la m\u00fasica ser\u00eda muy aburrida. A medida que avanza la m\u00fasica, la melod\u00eda sube y baja, lenta o r\u00e1pidamente. Esto crea una forma visible en la p\u00e1gina.<\/p>\n

Podemos ver que la forma de esta melod\u00eda sube con las notas del pentagrama, y \u200b\u200bluego cae ligeramente, creando una forma de arco.
Las palabras que podemos utilizar para describir la direcci\u00f3n o forma de una melod\u00eda son: ascendente o ascendente, descendente o descendente, o una frase en forma de arco.<\/p>\n

Movimiento mel\u00f3dico<\/strong>
Otro conjunto de t\u00e9rminos que podemos utilizar para describir la melod\u00eda son los que hacen referencia a la distancia entre cada nota.<\/p>\n

Cuando las notas est\u00e1n muy juntas:<\/em><\/span>
Una melod\u00eda que sube o baja gradualmente con s\u00f3lo peque\u00f1os cambios de tono entre notas se llama movimiento conjunto. Cuando las notas est\u00e1n a s\u00f3lo un semitono o un tono de distancia entre s\u00ed, se mueve en un movimiento escalonado o escalar.<\/p>\n

Cuando las notas est\u00e1n m\u00e1s separadas:<\/em><\/span>
Cuando las notas de la melod\u00eda ascienden y descienden r\u00e1pidamente, con grandes espacios entre las notas, lo llamamos movimiento disyunto. A estas distancias nos referimos como \u201csaltos\u201d o \u201csaltos\u201d<\/p>\n

Muchas melod\u00edas tienen una mezcla de movimiento conjunto y disyunto.<\/p>\n

Frases Mel\u00f3dicas<\/strong>
A menudo se describe que las melod\u00edas est\u00e1n compuestas de frases. En realidad, esto es bastante similar a una frase gramatical.<\/p>\n

Una frase en una oraci\u00f3n (por ejemplo, \u201cen el bosque oscuro y profundo\u201d o \u201cdebajo de ese libro pesado\u201d) es un grupo de palabras que juntas tienen sentido y expresan una idea definida, pero la frase no es una oraci\u00f3n completa por s\u00ed sola. . <\/p>\n

Una frase mel\u00f3dica es un grupo de notas que tienen sentido juntas y expresan una \u201cidea\u201d mel\u00f3dica definida, pero se necesita m\u00e1s de una frase para formar una melod\u00eda completa.<\/p>\n

Los compositores mantendr\u00e1n el inter\u00e9s en su pieza variando la intensidad con la que el final de la frase suena como \u201cel final\u201d de la pieza. Al variar el ritmo y la armon\u00eda de una frase, el compositor puede crear un sonido \u00abfinal\u00bb m\u00e1s fuerte o m\u00e1s d\u00e9bil.<\/p>\n

A menudo, las frases vienen en pares definidos, donde la primera frase es como una pregunta y la segunda frase es la respuesta a esa pregunta. Esto suena como una llamada de respuesta. La primera frase se llama antecedente y la segunda frase de respuesta se llama consecuente.<\/p>\n<\/p><\/div>\n

\n
<\/div>\n
\n

Autor:<\/span> William Anderson (Equipo editorial de )<\/h4>\n

\/ <\/p>\n

Tutor y escritor independiente. Profesor de Ciencias y Amante del Ensayo. Art\u00edculo revisado por \u00faltima vez: 2022 | Instituci\u00f3n St. Rosemary \u00a9 2010-2023 | Creative Commons 4.0<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La melod\u00eda es el elemento m\u00e1s b\u00e1sico de la m\u00fasica. Es la parte de la canci\u00f3n que suena m\u00e1s importante y que te llama la atenci\u00f3n. A menudo, la melod\u00eda la canta un vocalista o la toca un instrumento solista. La l\u00ednea mel\u00f3dica es una serie de notas tocadas juntas que forman la melod\u00eda.Las notas […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[296],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/77361"}],"collection":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=77361"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/77361\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=77361"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=77361"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/culturalmaya.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=77361"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}