Timbre: calidad y cómo describirlo

¿Qué es el timbre?

•Uno de los elementos básicos de la música se llama timbre. Al referirnos al timbre del sonido, también podemos hacer referencia a su color.

•Timbre describe todos los aspectos de un sonido musical que no tienen nada que ver con el tono, el volumen o la duración del sonido.

•En otras palabras, si una flauta toca una nota y luego un oboe toca la misma nota, durante el mismo período de tiempo y con el mismo volumen, aún puedes distinguir fácilmente entre los dos sonidos porque una flauta suena diferente a un oboe. .

•Esta diferencia está en el timbre de los sonidos.

¿Cómo se hacen estas diferencias?

•El timbre se debe al hecho de que cada nota de un instrumento musical es una onda compleja que contiene más de una frecuencia.

•Para instrumentos que producen notas con un tono claro y específico, las frecuencias involucradas son parte de una serie armónica.

•Para otros instrumentos (como la batería), la onda sonora puede tener una variedad de frecuencias aún mayor.

•Escuchamos cada mezcla de frecuencias no como sonidos separados, sino como el color del sonido. Pequeñas diferencias en el equilibrio de las frecuencias (cuántas se pueden escuchar, su relación con el tono fundamental y qué tan fuertes son comparadas entre sí) crean muchos colores musicales diferentes.

•El oído y el cerebro humanos son capaces de oír y apreciar variaciones muy pequeñas del timbre.

•Un oyente puede oír no sólo la diferencia entre un oboe y una flauta sino también la diferencia entre dos oboes diferentes.

•El sonido general que se esperaría de un tipo de instrumento suele denominarse timbre o color.

•Las variaciones de timbre entre instrumentos específicos pueden denominarse diferencias de timbre o color o tal vez diferencias de tono o calidad de tono. Estas variaciones se pueden escuchar en:

•Dos instrumentos (modelos) diferentes, por ejemplo, o dos intérpretes diferentes, o el mismo intérprete utilizando diferentes tipos de sonido en diferentes piezas.

Calidad de tono

La calidad del tono puede referirse específicamente a “calidad”, como cuando se anima a un músico joven a tener una calidad de tono “más completa” o “más enfocada”. También puede referirse de manera neutral a diferencias en el sonido, como cuando a un trombonista de orquesta se le pide que toque con un tono «metálico» en un pasaje y un tono «suave» en otro.

Describiendo el timbre

Aquí hay algunas palabras comúnmente utilizadas para describir el timbre o la calidad del tono.
Reedy Brassy Claro Brillante
Enfocado o desenfocado Entrecortado Oscuro
Piercing Redondeado Estridente Duro
Cálido Meloso Resonante Pesado
Piso ligero
Tener mucho, poco o ningún vibrato (una oscilación controlada en el sonido); o estrecho o ancho, o lento o rápido, vibrato

Autor: William Anderson (Equipo editorial de )

/

Tutor y escritor independiente. Profesor de Ciencias y Amante del Ensayo. Artículo revisado por última vez: 2022 | Institución St. Rosemary © 2010-2023 | Creative Commons 4.0