Propiedades físicas
1) Estado fisico – Los metales son sólidos a temperatura ambiente, por ejemplo, sodio, aluminio, potasio, magnesio. Hay excepciones a esto. El mercurio y el galio son metales pero se encuentran en estado líquido a temperatura ambiente.
2) Lustre – Los metales tienen una superficie brillante llamada lustre cuando están recién preparados. Tienen la cualidad de reflejar la luz desde su superficie y pueden pulirse, por ejemplo, metales como el oro, la plata y el cobre muestran esta propiedad.
3) Maleabilidad – Los metales se pueden batir hasta formar láminas finas. Esta propiedad se llama maleabilidad. Debido a esta propiedad, los metales se pueden laminar para formar láminas, por ejemplo, el aluminio, el cobre y el zinc se pueden batir para formar láminas.
4) Ductilidad – Los metales se pueden trefilar formando alambres finos. Esta propiedad se llama ductilidad. Por ejemplo, se pueden estirar 100 gramos de plata hasta formar un alambre fino de unos 200 metros de largo.
5) Dureza – Los metales son generalmente duros, por ejemplo, hierro, cobalto, níquel. Hay pocas excepciones a esto. El sodio y el potasio son blandos y se pueden cortar con un cuchillo.
6) Conducción – Generalmente los metales son buenos conductores del calor y la electricidad porque tienen electrones libres. La plata y el cobre son los dos mejores conductores. Relativamente, el plomo y el bismuto son malos conductores del calor y la electricidad.
7) Densidad – Los metales generalmente tienen alta densidad y son pesados. El iridio y el osmio tienen las densidades más altas, mientras que el litio tiene la densidad más baja.
8) Punto de fusión y ebullición – Los metales suelen tener un punto de fusión y un punto de ebullición elevados. Por ejemplo, el hierro, el cobalto y el níquel tienen altos puntos de fusión y ebullición. El tungsteno tiene el punto de fusión más alto. Hay algunas excepciones a esto. Por ejemplo, la mayoría de los metales alcalinos tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
9) Resistencia a la tracción – La mayoría de los metales poseen una alta resistencia a la tracción, es decir, tenacidad. Por ejemplo, el hierro, el titanio y algunas aleaciones tienen una alta resistencia a la tracción. Sin embargo, elementos como el sodio, el potasio y el mercurio no poseen tenacidad.
Propiedades químicas de los metales.
1) Configuración electronica – Los metales suelen tener de 1 a 3 electrones en la capa más externa de su átomo. Por ejemplo, el sodio, el magnesio y el aluminio tienen 1, 2 y 3.
electrones respectivamente en la capa más externa de su átomo.
2) Valencia – Los átomos de metal pueden perder de 1 a 3 electrones en su capa más externa y mostrar valencias de 1 a 3.
3) Naturaleza electroquímica – Los átomos de los metales tienen tendencia a perder electrones y formar cationes.
4) Electronegatividad – Los metales generalmente tienen baja electronegatividad, es decir, tendencia a atraer electrones en estado de molécula.
5) Formación de óxidos – Los metales forman óxidos que generalmente son de naturaleza iónica y básica. Si este óxido básico se disuelve en agua, forma un álcali. Por ejemplo, óxidos de Na, K y Ca a saber. Na2O, K2O y CaO son de naturaleza muy básica y cuando se disuelven en agua forman álcalis NaOH, KOH y Ca(OH)2.
6) Agente reductor – Todos los metales actúan como agentes reductores.