Teoría
La ley de conservación del momento establece que en un sistema cerrado, el momento total de las masas antes y después de su colisión es un momento constante, que se conserva.
Esto establece que cuando dos cosas chocan, la suma del impulso será la misma antes de la colisión que después.
Esta ley también establece que la magnitud de los momentos de dos objetos en colisión debe ser igual para que la suma vectorial de los momentos opuestos sea igual a cero.
Esta ecuación se puede ver como
Conclusión
En este experimento particular se verificó la Ley de Conservación del Momento. La Ley de Conservación del Momento establece que la magnitud de los objetos en colisión debe permitir que los momentos opuestos sean iguales a cero. En el caso de este experimento, la diferencia porcentual de las pruebas en su mayor parte se mantuvo por debajo del 10%.
Este número, tenido en cuenta con diferentes fuentes de error humano, permite verificar el experimento. Por ejemplo, el porcentaje de error del segundo intento fue del 1,32%, lo que está muy cerca de los momentos requeridos según lo establece la ley.
Discusión
En este experimento fueron posibles varias fuentes de error. Una fuente de error, por ejemplo, es que la escala puede no haber sido exacta. Esta fuente de error podría llevar a un cálculo erróneo del momento final así como del error porcentual. Otra fuente de error que podría surgir es que la pista dinámica podría estar desequilibrada.
Esto provoca una variación en la velocidad de los dos objetos. Otra fuente de error es un sensor de movimiento potencialmente defectuoso que no realiza las grabaciones adecuadas. Esta fuente de error también podría generar problemas al intentar determinar la velocidad, así como el impulso y el porcentaje de error. Todas estas fuentes de error pueden contribuir a un mal funcionamiento en la prueba de la Ley de Conservación del Momento.
Un sistema cerrado se define como cuando las masas en un experimento no tienen una fuerza externa que actúe sobre ellas. Sin embargo, la configuración de estos carros no era necesariamente el mejor ejemplo de un sistema cerrado.
En este experimento se utilizan en los carros fuerzas externas, como la fuerza aplicada y la fricción. Se utiliza una fuerza aplicada, que en este experimento es el émbolo, para que los carros puedan comenzar su movimiento.
Además, mientras está en el carro, se considera que la fuerza externa de fricción actúa sobre el carro mientras está en movimiento para reducir su velocidad. Por lo tanto, con estas fuerzas externas actuando sobre los carros, este no es un muy buen ejemplo de sistema cerrado.