La esencia de la letra:
El nuevo mundo es la tierra de nuevos comienzos. Es un mundo completamente diferente al de Europa y completamente separado de sus problemas sociales, políticos y económicos. Es un paraíso donde la gente vive en armonía y tiene las mismas oportunidades de hacer fortuna. Estas personas tienen un sentido de identidad y unidad. Se consideran a sí mismos sólo estadounidenses a pesar de sus diferentes raíces.
La idea clave:
Estados Unidos es un paraíso desvinculado del viejo orden mundial.
Temas e ideas:
El tema general del texto es el excepcionalismo que Crevecoeur presenció en Estados Unidos y en ningún otro lugar. Estados Unidos está representado en el texto como un refugio para los oprimidos, los perseguidos y los oprimidos. La diversidad racial nunca es un problema y la gente de allí vive en una sociedad cosmopolita armoniosa. Todo esto se reduce al tema de la libertad.
Según Crevecoeur, los estadounidenses viven en estado de naturaleza. Cada uno tiene sus propiedades y cada uno trabaja para conseguir su felicidad. Están libres de los gobernantes despóticos y de las cadenas de la iglesia. Esto se enmarca en dos temas: el hombre que se hizo a sí mismo y los derechos naturales. La identidad es otro tema del texto. Crevecoeur enfatiza el hecho de que la gente en Estados Unidos deja atrás sus orígenes y se considera a sí misma sólo como estadounidenses iguales.
El estilo:
El autor utiliza un lenguaje accesible para que su mensaje sea claro y comprensible para el público. Hace una serie de preguntas retóricas con el fin de enfatizar su punto y estimular las mentes de su audiencia.
El uso de metáforas indica el deseo del autor de establecer un contraste tangible y vívido entre Europa y América. También utiliza oraciones y frases cortas para transmitir un flujo de ideas, sin mencionar el uso excesivo de dos puntos para indicar su elaboración de esas ideas.
El punto de vista:
El punto de vista del autor es muy subjetivo. Lo que menciona en su carta proviene de su experiencia personal. Utiliza la voz «yo» en primera persona para demostrar que es un testigo y para establecer la veracidad y credibilidad de lo que dice, pero esto sólo hace que su relato sea cuestionable y aumenta su subjetividad.
El contraste entre la Europa y los Estados Unidos del siglo XVIII:
Crevecoeur establece un contraste entre la Europa y América del siglo XVIII en diferentes aspectos. Describe a los gobiernos de Europa como despóticos. La ley es severa y la atmósfera política está dominada por la aristocracia. Mientras que en Estados Unidos, el gobierno gobierna por el ascenso de los gobernados. La ley es flexible y las personas tienen los mismos derechos civiles.
Describe que las oportunidades laborales en Europa son escasas y que quienes trabajan reciben mal pago por su trabajo. Por el contrario, en Estados Unidos se encuentran amplias oportunidades laborales y los trabajadores son recompensados justamente por su trabajo. Esto resultó en una próspera calidad de vida diferente a la de Europa.
Crevecoeur también se refiere a la importancia del origen étnico en la sociedad europea. una sociedad que se caracteriza por los prejuicios y los modales. Por el contrario, el origen étnico no importa en la sociedad estadounidense. Es una mezcla de sangre. La religión en Europa se considera demasiado exigente. La gente se ve obligada a rendir homenaje a la iglesia. Mientras que en América la iglesia sólo exige gratitud, incluso los homenajes son voluntarios.
La metáfora agraria y la metáfora madre-hijo:
La metáfora agraria ayuda al autor a ilustrar a Europa como una tierra para que los nobles prosperen y los pobres para que desaparezcan, y a Estados Unidos como una tierra de igualdad de oportunidades donde todos pueden prosperar y prosperar. La metáfora madre-hijo ayuda a transmitir la idea de que Europa abandonó a su pueblo como la madre que abandonó a sus hijos, y Estados Unidos es la madre adoptiva (alma mater) que los acogió.
El significado del crisol:
El crisol es una metáfora que ilustra a Estados Unidos como una sociedad en la que muchos tipos diferentes de personas se mezclan como uno solo, independientemente de su raza, religión o cultura.
Qué quiere decir Crevecoeur con “el hombre nuevo”:
El hombre nuevo o el hombre americano es una nueva raza formada a partir de diferentes razas y culturas. Al estar distanciado del mundo europeo, este nuevo hombre llegó a poseer nuevos pensamientos y principios sobre los cuales actuar. Su cultura, sus trabajos y sus descendientes darán forma al nuevo mundo.