Jomo Kenyatta fue el primer presidente de Kenia. Era un nacionalista devoto y un firme protector de los intereses políticos y económicos occidentales en Kenia. Kenyatta era ampliamente considerada una fuerza estabilizadora en Kenia.
Kenyatta nació probablemente el 20 de octubre de 1891 en Ichaweri, en el África Oriental Británica (ahora Kenia). Miembro de la tribu Kikuyu, fue nombrado Kamau wa Ngengi. Educado en la Misión de la Iglesia de Escocia en Kikuyu y bautizado cristiano, trabajó como funcionario del gobierno en Nairobi. Donde en 1922 se unió a un movimiento político de protesta. En 1928, como secretario de la Asociación Central Kikuyu, era el principal defensor de los derechos territoriales de los Kikuyu. De 1931 a 1946 trabajó y estudió en Europa Occidental y Moscú. Mientras estuvo en Londres, Kenyatta estudió con el antropólogo británico Bronislaw Malinowski y escribió su influyente libro Facing Mount Kenya (1938).
Al regresar a África, Kenyatta fue elegido presidente de la nueva Unión Africana de Kenia (más tarde, Unión Nacional Africana de Kenia o KANU). En 1952 fue acusado de liderar la rebelión Mau Mau contra los británicos y, a pesar de sus negativas, fue condenado a siete años de prisión y dos años de exilio. Liberado en 1961, asumió la presidencia del KANU. En 1963, cuando Kenia obtuvo su independencia, Kenyatta se convirtió en primer ministro. Fue elegido presidente de la nueva República de Kenia en 1964 y ocupó ese cargo hasta su muerte en Mombasa el 22 de agosto de 1978.