Información biográfica
- Nacido el 6 de septiembre de 1766 en Eaglesfield, condado de Cumberland, Inglaterra.
- Hijo de un tejedor cuáquero
- Sufre daltonismo
- Fue educado en una escuela cuáquera, donde enseñó a los 12 años.
- Se mudó a Kendal en 1781 para enseñar en otra escuela.
- Fue a Manchester en 1793 para enseñar en el New College y como tutor privado.
- Murió en Manchester el 27 de julio de 1844 a los 78 años.
Principales contribuciones
- primer trabajo, Observaciones y ensayos meteorológicos, fue publicado en 1793, con muy poco interés
- La contribución científica más importante fue su teoría atómica, que propuso por primera vez en 1803 y publicó en 1808 en el libro Un nuevo sistema de filosofía química
- Afirma que todos los elementos están formados por pequeñas partículas llamadas átomos.
- Todos los átomos de un elemento son idénticos.
- Los átomos de un elemento son diferentes de los átomos de otro elemento.
- Los átomos de diferentes elementos pueden combinarse para formar sustancias más complejas.
- También descubrió la Ley de Dalton, según la cual la presión total ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones de los gases separados.
Contexto histórico y social
- Antes de descubrir la teoría atómica, ya tenía notable reputación científica.
- Invitado a impartir cursos en la Royal Institution de Londres
- Fue nombrado miembro de la Royal Society en 1822 y recibió la medalla de oro de la sociedad en 1826.
- Se convirtió en uno de los ocho asociados extranjeros de la Academia Francesa de Ciencias en 1830.
- En 1833, se le concedió una pensión de 150 libras, que se elevó a 300 libras tres años después.
- Muchos químicos y bioquímicos utilizan la unidad Dalton en su honor para denotar una masa atómica.
- Calificada como la 32ª persona más influyente de la historia por Michael H. Hart en su libro los 100