Estrategias de crianza para su hijo altamente sensible

Oímos que la sociedad etiqueta el temperamento de un niño de diversas maneras. “Son tímidos”, “son exuberantes” o “son muy sensibles”. Como padre, usted está atento a cómo se manifiestan las emociones de su hijo en los escenarios cotidianos. Pero, ¿logras descubrir y gestionar lo que te dicen sus grandes sentimientos sobre sus necesidades? ¿Utiliza alguna estrategia específica de crianza infantil altamente sensible?

¿Le preocupa que su hijo sea muy sensible? ¿Quizás usted u otras personas sienten que tienen un hijo emocional? En realidad, no existe tal cosa como ser «demasiado sensible». Tener un hijo emocional con alta sensibilidad no es un ‘problema’ ni un ‘trastorno’.

Sin embargo, un niño muy sensible puede necesitar apoyo adicional para ayudarle a afrontar, comprender y regular sus sentimientos y grandes emociones para mantenerlo sano, feliz y próspero. ¡Eso es lo que aprenderás en este artículo!

¿Tiene un hijo muy sensible?

Si su hijo es muy sensible, es probable que haya notado características en él desde una edad temprana. Su hijo habrá tenido emociones más fuertes que sus compañeros o hermanos. Habrá tenido que prestar especial atención a la planificación de sus necesidades, por ejemplo, cuando salga de excursión. Es posible que también hayan sido extremadamente afectuosos y considerados, en comparación con sus hermanos o sus compañeros.

¿Suena esto como su hijo?

Un individuo altamente sensible puede ser cualquiera. Por ejemplo, los estudios han demostrado que no hay evidencia de que la sensibilidad sea más frecuente en hombres o mujeres.

¿Los niños nacen muy sensibles? ¿Naturaleza versus la crianza?

Algunos niños nacen sensibles. Puede ser heredable y está ligado a la estructura del sistema nervioso.

A menudo, cuando hago una historia del desarrollo, encuentro que los padres de niños muy sensibles los recuerdan como almas sensibles desde el principio. Por ejemplo, generalmente estaban inquietos, necesitaban mucho contacto piel con piel y querían que los abrazaran la mayor parte del tiempo. Quizás no disfrutaron del ajetreo y el bullicio de los grupos de padres y bebés y se pegaron a usted como pegamento.

Sin embargo, el entorno de un niño a medida que crece ciertamente puede afectar si se le considera sensible. Si un niño crece en un hogar muy tranquilo donde lo retienen con frecuencia y hay muchos adultos alrededor para apoyarlo y satisfacer todas sus necesidades… es posible que su sensibilidad nunca surja como un problema. Se satisfacen sus necesidades. Luego pueden ir a una escuela muy pequeña y acogedora donde el personal docente pueda satisfacer con flexibilidad las necesidades individuales de los niños. El resultado: ¡un niño feliz y próspero!

Sin embargo, si un niño crece en un ambiente caótico o estresante donde sus necesidades no se satisfacen constantemente, puede desarrollar una mayor sensibilidad como mecanismo de supervivencia. En este caso, su sensibilidad puede verse como una debilidad o vulnerabilidad. De hecho, es una fortaleza que les ha ayudado a navegar en su entorno desafiante.

Ya sea que la naturaleza, la crianza o ambas contribuyan a su hijo, es importante para nosotros reconocer y apoyar las necesidades únicas de nuestros niños sensibles para ayudarlos a prosperar.

¿Qué es un niño altamente sensible?

“Sensibilidad” puede referirse a dos áreas clave:

  1. Sensibilidad Sensorial.
  2. Sensibilidad emocional.

La sensibilidad al procesamiento sensorial se refiere al rasgo innato de una persona de percibir y procesar información sensorial de una manera intensificada y profunda. Es distinta de la reactividad emocional de un niño, que puede verse influenciada por factores externos como la educación y las experiencias, y puede resultar en un comportamiento introvertido o extrovertido.

Detectar los signos de un niño muy sensible

Para determinar si tu hijo es muy sensible, observa su comportamiento y reacciones ante diferentes estímulos. Los niños muy sensibles pueden:

  • Se siente abrumado fácilmente por ruidos fuertes, luces brillantes u olores fuertes.
  • Necesita más tiempo para adaptarse a nuevas situaciones.
  • Sea más empático e intuitivo.
  • Tienen reacciones emocionales más fuertes ante experiencias positivas y negativas, que pueden resultar muy intensas para ellos y los demás. Tienen una ventana más pequeña de tolerancia a situaciones emocionales.
  • Experimentan la vida como más estresante que sus compañeros y pueden ser más propensos a sufrir crisis.
  • A sus cerebros a menudo les resulta difícil apagarse mientras están ocupados tratando de procesar los estímulos sensoriales a los que están expuestos.
  • Es posible que tengan una necesidad de control más intensa, lo que puede llevarlos a ser rígidos e inflexibles en su pensamiento y comportamiento.
  • Pueden ser cautelosos y preocupados por situaciones nuevas.
  • Puede que les resulte difícil conocer gente nueva.

Sensibilidad al procesamiento sensorial

El SPS no es un trastorno y no es lo mismo que el trastorno del procesamiento sensorial (SPD). Está definido por la revista ADDitutde como:

‘disposición personal y rasgo de base biológica caracterizado por tener una mayor conciencia y sensibilidad hacia el medio ambiente’.

La forma en que un niño procesa los estímulos sensoriales, interna o externamente, tiende a ser más fuerte y profunda que la de la mayoría de las personas, lo que hace que las emociones de un niño sensible sean mucho más notorias.

A continuación se muestran algunos ejemplos que puede ver: –

  • Sensibilidad a ruidos fuertes como fuegos artificiales, secadores de manos, golpes fuertes e inesperados.
  • Puede asustarse o ponerse ansioso fácilmente cuando otros gritan o chillan.
  • Encuentra las texturas de algunos alimentos difíciles de comer.
  • Tiene miedo de probar cosas que conllevan riesgos.
  • Puede encontrar que determinada ropa le pica demasiado o le pica.

En entornos infantiles adversos y debido a su sensibilidad, los niños altamente sensibles son más propensos a experimentar ansiedad y otros problemas de salud mental. Su sensibilidad puede estar poniendo una barrera a su capacidad para socializar, funcionar, prosperar y entablar relaciones saludables. Si está preocupado, es importante buscar ayuda profesional.

Los niños altamente sensibles y el autismo

La alta sensibilidad y el autismo son ejemplos de neurodivergencia, pero la alta sensibilidad puede ser difícil de reconocer ya que, a veces, los niños son etiquetados incorrectamente como hiperactividad o autismo. Esto no es sorprendente porque muchas (pero no todas) las personas autistas también son muy sensibles.

Las personas autistas pueden experimentar diferencias sensoriales y ser tanto hipersensibles (demasiado sensibles) como hiposensibles (poco sensibles) a una amplia gama de estímulos. A veces esto puede causar angustia o malestar.

El niño altamente sensible del espectro autista puede tener estos rasgos comunes.

  • Hace muchas preguntas de indagación.
  • Puede ser perfeccionista.
  • Puede ser inflexible al cambio y encontrarlo abrumador y estresante.
  • Puede ser particularmente sensible al dolor.
  • Está muy sintonizado con la angustia de otras personas.
  • A menudo las grandes sorpresas le resultan estresantes y demasiado estimulantes.
  • Puede resultarle difícil relajarse y desconectarse.
  • Encuentra temperaturas extremas o cambios de temperatura difíciles de regular.
  • Se vuelve ansioso ante luces brillantes o intermitentes y lugares ruidosos.

Diferencias clave entre personas altamente sensibles y personas autistas

Si su hijo es una persona altamente sensible (PAS), es posible que lo hayan comparado con una persona autista. Sin embargo, hay diferencias. Si bien tanto las personas altamente sensibles como las autistas pueden tener sensibilidades sensoriales, las PAS no tienen las dificultades sociales y de comunicación que son características del autismo. Es menos probable que las PAS tengan obsesiones o intereses intensos, o que tengan un pensamiento muy blanco y negro.

Los niños altamente sensibles y la escuela

No es casualidad que, según mi experiencia, una proporción relativamente alta de niños muy sensibles acaben siendo educados en casa.

La vida escolar puede ser particularmente desafiante para los niños altamente sensibles debido a la sobreestimulación y la sobrecarga sensorial que puede ocurrir en un ambiente ajetreado y ruidoso. La charla, las luces brillantes y la atmósfera caótica pueden resultar abrumadoras y agotadoras para los niños muy sensibles. Esto puede provocar ansiedad, estrés y síntomas físicos como dolores de cabeza o de estómago.

Los niños muy sensibles también pueden tener dificultades con ciertas exigencias sociales de la vida escolar. Aunque a menudo tienen mucho que ofrecer en amistades (por ejemplo, cariñosas y consideradas), puede que les resulte difícil lidiar con áreas como los conflictos o las burlas. También pueden verse más afectados por comentarios negativos o críticas de profesores o compañeros, lo que influye en su autoestima.

Por estas razones, algunos niños muy sensibles pueden prosperar mejor en un ambiente más tranquilo y controlado, como la educación en el hogar. Esto les permite aprender a su propio ritmo, evitar la sobreestimulación y tener más control sobre sus interacciones sociales.

Flexibilidad y crianza: ingredientes clave para apoyar a los niños altamente sensibles en la escuela

La flexibilidad y la crianza son componentes esenciales para que los niños altamente sensibles prosperen en un entorno escolar. La flexibilidad permite que el niño tenga cierto control sobre su entorno de aprendizaje, lo que le permite adaptarse a los cambios y evitar la sobreestimulación. Necesitan adaptaciones bien pensadas en el aula, como un espacio tranquilo al que el niño pueda retirarse cuando se sienta abrumado o permitirle tomar descansos según sea necesario. Un enfoque flexible del aprendizaje también puede permitir que el niño aprenda a su propio ritmo, sin la presión de seguir el ritmo de sus compañeros.

La crianza es igualmente importante para que los niños altamente sensibles prosperen en la escuela. Esto implica apoyo emocional, validación y comprensión de sus necesidades. Al educar a niños muy sensibles, los profesores contribuirán al desarrollo de un niño resiliente con una imagen positiva de sí mismo. Esto les ayudará a afrontar los desafíos de la vida escolar en el futuro. En general, un enfoque flexible y enriquecedor puede ayudar a los niños altamente sensibles a prosperar en un ambiente escolar y alcanzar su máximo potencial, pero no todas las escuelas pueden adaptarse y flexibilizarse lo suficiente para satisfacer las necesidades de su hijo. Elija su escuela con cuidado. Mi mejor consejo es visitarlo y tener una idea de la cultura de la escuela y sus recursos de apoyo pastoral.

Las grandes cosas de las personas altamente sensibles

La buena noticia es que la alta sensibilidad generalmente viene acompañada de algunos rasgos y características positivos fantásticos, como:

  • Compasión
  • Empatía
  • Creatividad
  • Intuición
  • Contenciosidad
  • Percepción
  • Imaginación

Una persona sensible puede experimentar emociones intensas. Si bien a veces puede resultar difícil para ellos y para los demás afrontarlos, lo bueno es que pueden desarrollar una mayor empatía por los demás. Esto puede ayudar a generar confianza en las relaciones.

Experimentar emociones intensas puede significar que la vida se siente más colorida y vívida para las personas altamente sensibles. ¡Los máximos pueden ser muy altos! Sin embargo, por el contrario, los mínimos pueden parecer muy bajos.

Las personas sensibles suelen disfrutar de la conexión social, estar en el mundo natural y pasar tiempo con los animales.

Estrategias de crianza infantil altamente sensibles

Algo importante que debe recordar es que la sensibilidad de su hijo es algo que probablemente usted comprenda mejor que nadie. Los éxitos de la crianza a menudo se mezclan con los desafíos de la crianza. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de ser padre y satisfacer las necesidades de su hijo para que pueda prosperar y aprovechar al máximo la vida?

Los niños pequeños, en particular, pueden necesitar un apoyo significativo para ayudarles a desarrollar su confianza y su capacidad de recuperación. Explore algunas formas y enfoques diferentes que los ayudarán con sus sensibilidades.

Aquí hay algunas estrategias que debe considerar.

Ayúdalos a…