Papel en juego
Eventos importantes en los que está involucrado:
- Se convierte en el nuevo rey de Dinamarca vertiendo veneno en el oído de su hermano en el jardín, matando así al rey Hamlet y derrocándolo.
- Se casa abruptamente con la esposa del rey Hamlet, Gertrudis, después de la muerte del rey Hamlet.
- Expone su culpa en la obra cuando la trama en el escenario se parece a los acontecimientos de la muerte del rey Hamlet.
- Intenta descubrir por qué Hamlet está loco y empieza a cuestionar la legitimidad de su locura.
- Comienza a temer al príncipe Hamlet, por lo que lo envía a Inglaterra.
- Confiesa a Dios que mató al rey Hamlet y reza a Dios para que lo perdone
- Se entera de que el príncipe Hamlet mata a Polonio, por lo que Claudio idea un plan para matar a Hamlet
- El príncipe Hamlet lo mata hacia el final de la obra, tal como Hamlet dijo que lo haría.
Importancia de su personaje.
- Su papel en la obra es oponerse al Príncipe Hamlet como el principal antagonista de la obra.
- Involucrado en el conflicto principal de la obra, Hamlet intenta buscar venganza y Claudio intenta evitar estas amenazas ideando sus propios planes.
- A medida que avanza la obra, se obsesiona cada vez más con el poder que posee y hace todo lo posible para conservarlo.
- Empieza a temer a Hamlet no porque esté loco, sino además porque no lo está. Claudio es capaz de ver a través de las charadas de locura de Hamlet y ve que Hamlet es una amenaza potencial.
- Esto demuestra que el miedo puede crear una espiral descendente para un personaje, ya que pasa de ser muy estable a inestable, pensando en espiar y asesinar a medida que pasa el tiempo, hasta su eventual muerte al final.
Rasgos de personalidad
RasgoPruebaSignificado Astuto “Sí, esa bestia incestuosa, esa adulterada, Con brujería de su ingenio, con dones traidores” (Iv 42-43). El fantasma dice aquí que su hermano, Claudio, tuvo una relación íntima antes de que muriera el rey Hamlet y antes de su casamiento. Esto resulta ser astuto por parte de Claudio, ya que a espaldas de su hermano comenzó una aventura con su esposa. Engañando “Oh villano, villano, maldito villano sonriente” (Iv106). Aquí, Hamlet afirma que aunque es Sonriendo y feliz, sigue siendo un villano. Esta persona de dos caras engaña a los personajes haciéndoles pensar que es una persona cuando en realidad es otra persona. Esta cita modela uno de los temas principales de la obra y es la apariencia versus la realidad. Calculando “¿Serás gobernado por mí? Ya no tengo que emprenderlo, lo haré trabajar para una hazaña que ya está madura en mi dispositivo” (IV.vii.58-64). Claudio le pregunta a Laertes si trabajará para él para vengarse de Hamlet. Laertes está de acuerdo, y Claudio luego dice que engañará a Hamlet para que haga algo que seguramente lo matará. Esto resulta ser manipulador por parte de Claudio mientras atrae a Laertes a su elaborado plan para matar a su sobrino. Arrepentido: “Mi culpa ya pasó. Pero, ¡oh!, ¿qué forma de oración puede servirme a mi turno? ¿’Perdóneme mi asqueroso asesinato’? (III.iii.51-52). Claudio está solo cuando comienza a confesar sus pecados orando a dios. Dice que sus errores quedaron en el pasado y ahora pide perdón. Dios es la única figura en la que Claudio también acepta abiertamente sus errores, lo que demuestra que, aunque haya perdido su conexión con Dios en algún momento, la conexión sigue ahí.
Estos rasgos enumerados son algunos de los más dominantes e importantes que posee Claudio. Sin embargo, expresa diferentes emociones a lo largo de la obra, lo que da como resultado diferentes rasgos que podrían considerarse. ¿Cuáles son algunos de los rasgos que crees que describen mejor el carácter de Claudio a lo largo de la obra?